La Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas está viciada y es un organismo de simulación que tendría que resurgir para poder ayudar verdaderamente al gremio periodístico, aseveró la diputada María Josefina Gamboa Torales, presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas del Congreso local.
La comparecencia de Ana Laura Pérez Mendoza titular de la CEAPP ante la mencionada comisión, concluyó en un enfrentamiento verbal entre la compareciente y la legisladora panista.
Ante las respuestas efímeras de la servidora pública, fue requerida para que en un plazo no mayor de 48 horas entregue por escrito las respuestas que a juicio de los diputados quedaron inconclusas o no fueron lo suficientemente explícitas.
Incluso, Pérez Mendoza pidió que se consultara la página electrónica de la CEAPP, sin embargo, Gamboa Torales aseveró que ella no tiene por qué verificar ninguna página.
“Usted tiene la obligación legal de proporcionarme toda la información que le estoy pidiendo y por escrito en un término de 48 horas, así funciona esto; no estamos en otro lugar sino en el Congreso del Estado y es a quien se le rinde cuentas”.
La legisladora de Acción Nacional que ha sostenido una guerra de declaraciones periodistas con los integrantes de la CEAPP, que incluso, la llevó a presentar una iniciativa para una reingeniería administrativa en ese organismo, pidió saber si se han registrado casos de hostigamiento, de violencia y de acoso por parte algún miembro de los directivos de la Comisión hacia el personal; los salarios del personal, el costo de los cursos de capacitación, el número de contrataciones de personal, y los motivos de los descuentos salariales a los trabajadores.
Si se han registrado algunos casos quiere saber que se ha hecho y si se ha procedido legalmente.
“Y le pido que sea muy específica si es que tiene conocimiento de algún caso”.
Acusó que en la CEAPP hay un auxiliar contable que es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y gana 9 mil pesos, sin embargo, hay un chofer que percibe un salario de 12 mil pesos.
Pérez Mendoza, dijo a la diputada que fuera más específica en sus preguntas y que señalará casos particulares, pues agregó que los únicos descuentos que se han hecho son los viáticos no reintegrados.
Y si el chofer gana 12 mil pesos es porque viaja constantemente y se desplaza hacia zonas de alto riesgo.