El pasado 18 de diciembre +Vida+Familia presentamos ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz la INICIATIVA POPULAR CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, FORTALECIMIENTO DE LA DIVISIÓN DE PODERES, FAMILIA, MATRIMONIO Y EDUCACIÓN, que, entre otros, llevaba como objeto, los siguientes:
a) Abrir espacios a la participación ciudadana en la democracia directa.
b) Fortalecer la división de poderes y que el Presidente del Tribunal fuera electo por los ciudadanos.
c) Elevar a rango constitucional a la Familia y al Matrimonio como el referente en la elaboración e implementación de políticas públicas.
d) Establecer en la Constitución que los Padres son quienes tendrían injerencia en la educación de nuestros hijos y no el Estado unilateralmente.
e) Someter a plebiscito los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo con la finalidad de que estos sean legitimados por una mayoría de ciudadanos.
Esta INICIATIVA POPULAR POR LOS CIUDADANOS reviste un precedente histórico y sin igual porque es la primera en su forma y esencia en todo el país en un Congreso Local que abre sus puertas a los ciudadanos en temas que prueban el valor democrático que enarbola un Estado Republicano.
De acuerdo al dictamen presentado por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, reconoce la necesidad de ampliar los derechos políticos de los ciudadanos en una tendencia histórica del desarrollo de la democracia. Según lo planteado por +Vida+Familia en la INICIATIVA POPULAR POR LOS CIUDADANOS es indispensable actualizar los instrumentos de participación ciudadana e incorporar nuevos mecanismos que faciliten la libre deliberación social sobre los asuntos públicos, poniendo con ello al Estado de Veracruz a la vanguardia en materia de participación ciudadana.
La INICIATIVA POPULAR POR LOS CIUDADANOS que presentamos, logra entre otros, que se establezca en nuestra Constitución Política del Estado, los siguientes:
Artículo 4º: … “La familia es el elemento fundamental de la sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el Estado, a fin de que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias para alcanzar un óptimo desarrollo. El matrimonio es una institución de interés público y el fundamento de la familia; como tal debe ser protegido por el Estado. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el desarrollo integral de la familia como un elemento indispensable para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de, los programas y políticas públicas del Estado y los Municipios. A fin de garantizar el respeto del interés superior de la niñez, todos los niños y niñas tienen el derecho a crecer en su familia, bajo el cuidado y protección de sus padres”.
Artículo 10: ... Los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos; incluyendo la correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales, la educación sexual, las actitudes y virtudes, atendiendo a los principios establecidos en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el artículo 15: … IV. A incidir individual o colectivamente, en las decisiones públicas y en la formulación, propuesta, ejecución, evaluación, aprobación y control del ejercicio de la función pública a través de los siguientes instrumentos de Participación Ciudadana: a) Plebiscito; b) Referendo; c) Iniciativa Popular; d) Consulta Popular; e) Consulta Ciudadana; f) Rendición de Cuentas; g) Revocación de Mandato; h) Difusión Pública; i) Colaboración Ciudadana; 3 j) Red de Contralorías Ciudadanas; k) Audiencia Pública; l) Recorridos del Presidente Municipal; m) Organizaciones ciudadanas, y n) Asamblea Ciudadana.
Artículo 17: … El Gobierno del Estado y sus Ayuntamientos establecerán procedimientos y formas de gobierno abierto que garanticen la participación social efectiva, amplia, directa, equitativa, democrática y accesible en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, gestión, evaluación y control de planes, programas, políticas y presupuestos públicos, en los términos que establezca la ley. Los poderes públicos, los organismos autónomos y los Ayuntamientos están obligados a informar, consultar, realizar audiencias públicas deliberativas y rendir cuentas ante las personas y sus comunidades sobre la administración de los recursos y la elaboración de las políticas públicas. El Plan Estatal de Desarrollo y los Planes Municipales de Desarrollo deberán ser sometidos a plebiscito. La ley establecerá los procedimientos y formas institucionales que posibiliten el diálogo entre las autoridades y la ciudadanía para el diseño presupuestal y de los planes, programas y políticas públicas, la gestión de los servicios y la ejecución de los programas sociales. Entre otros, los de consulta ciudadana, colaboración ciudadana, rendición de cuentas, difusión pública, red de contralorías ciudadanas, audiencia pública, asamblea ciudadana, observatorios ciudadanos y presupuesto participativo.
Lamentamos que los diputados hayan considerado que los Veracruzanos no podemos elegir al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz cómo lo hacemos con los representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo.
En la INICIATIVA POPULAR POR LOS CIUDADANOS presentada por +Vida+Familia habíamos propuesto que cada 6 años durante la misma jornada electoral en la que es electo el Ejecutivo, fuera electo por voto popular el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Con esto queda en evidencia que la división de poderes en Veracruz es una falacia. Y que el poder judicial es condicionado por un interés meramente político, lo que prolonga la corrupción al interior de los órganos que imparten justicia en nuestro Estado.
Como un derecho constitucional que nos asiste, y apelando al valor de la democracia +Vida+Familia mantendrá permanentemente esta demanda hasta que sea una realidad.
En tanto, con esta reforma constitucional aprobada en primera vuelta se empodera a los ciudadanos para la corrección por el mal desempeño de los servidores públicos con la revocación del mandato; un parteaguas en la historia de Veracruz.
Esta INICIATIVA POPULAR POR LOS CIUDADANOS, alcanza para Veracruz una reforma integral y una innovación en mecanismos de democracia participativa y efectiva.
Anuncio como primicia que +Vida+Familia estará presentando en semanas posteriores la siguiente INICIATIVA POPULAR DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Y parafraseando a Neil Armstrong, debo decir que esta INICIATIVA POPULAR “es apenas un pequeño paso para los ciudadanos, pero un gran salto para Veracruz.