INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Investigaciones contra ex funcionarios duartistas seguirán: Yunes Márquez (Video)
‘El combate a la corrupción no puede terminar, tiene que ser algo permanente; no es un tema de modas ni de épocas’, destaca el precandidato a la Gubernatura de Veracruz

Xalapa, Veracruz / 2018-01-31 - 12:59

Las investigaciones contra ex funcionarios duartistas seguirán, pues no son un tema de moda ni de épocas, aseguró el precandidato a la gubernatura de la alianza Por Veracruz al Frente, Miguel Ángel Yunes Márquez.

“Es uno de los temas que hay que seguir, el combate a la corrupción no puede terminar, tiene que ser algo permanente. No es un tema de modas ni de épocas, tiene que seguir”.

En entrevista en el estudio de televisión www.sinmuros.com.mx, el precandidato de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) fue cuestionado sobre el reciente embargo del Sistema de Aportación Tributaria (SAT) al ex tesorero en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, Antonio Tarek Abdalá Saad. Yunes Márquez sentenció que tendrá que regresar los 500 millones de pesos o irá a la cárcel.

“Ahí está el SAT pidiéndole 500 millones de pesos a Tarek. Aunque sea nada, el señor tendrá que regresar 500 millones de pesos y si no lo hace tendrá que ir a la cárcel”.

Reprochó que Tarek Abdalá -quien también fue señalado por haber sido protegido por su partido, el Revolucionario Institucional (PRI)- se escude actualmente en el fuero que tiene como diputado federal.

“Es injusto que un bribón así, un ratero de ese tamaño se escude en el fuero de ser diputado federal y representar a una zona de este país en el Congreso de la Unión. Es increíble, si el tuviera la tranquilidad de que no hizo nada malo, simple y sencillamente que acuda, pediría licencia como diputado para someterse a una investigación, pero obviamente saben que robaron a manos llenas”.

¿Seguirías con las investigaciones?, “sin duda”, aseguró.

Por tal motivo dijo que el fuero tiene que irse. “No tiene sentido de ser para nadie. Realmente creo que todos somos iguales ante la Ley, eso está establecido en la Constitución”.

El PRI arrastrará el “lastre” y pagará todos los “pecados”

Cuestionado sobre el costo político que persigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por los casos de corrupción durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, Yunes Márquez sentenció que será un “lastre” y que seguirá a ese partido que hoy ha tenido dificultades incluso para conseguir y presentar candidatos.

“Yo creo que es un lastre que muy notablemente ha tenido que arrastrar actualmente. Yo nunca había visto, por ejemplo, que tuvieran dificultades para inclusive tener candidatos. Es algo que ellos tendrán que cargar. Yo entiendo que, como en todos los partidos hay gente buena y hay gente mala, pero bueno, ellos tendrán que pagar ante la sociedad como han venido pagando todos los pecados de la gente de su partido que cometió tantas irregularidades”.

Cuestionado sobre este “lastre” que sigue a los funcionarios relacionados con Duarte también afectaría a la coalición PAN-PRD-MC al candidatear a personas como Eduardo Sánchez Macías, primo de Karime Macías Tubilla, esposa de Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Márquez expuso que los partidos políticos que integran la coalición que representa son autónomos para postular a sus candidatos, en el caso de Sánchez Macías, postulado por Movimiento Ciudadano, insistió en que no puede meterse en la selección de los perfiles, más cuando no se trata del partido en el que milita. “La verdad, yo en el tema de las diputaciones no me puedo meter”.

¿No las palomeas?, se le insistió. “No, mira: cuando es un solo partido a lo mejor tienes más influencia, pero cuando hay una coalición de tres partidos y esos partidos los distritos y a cada uno le toca proponer precisamente candidata o candidato, uno no se puede estar metiendo, tampoco creo que sea prudente y a final de cuentas cada partido decide quien lo representa”, aseguró.

“Yo trabajaré con quien ellos me pidan y cada quien sabrá cómo está haciendo las cosas. No es un tema que tenga que cargar yo. Son temas de cada partido político proponer a sus candidatos”.

¿Quién va a ser tu principal adversario?, ¿PRI o Morena?

“La verdad es que ni siquiera los volteo a ver. Yo trato de hacer mi campaña, mi precampaña honestamente y después la campaña siempre en positivo, si te fijas yo nunca he venido a -y en los medios lo pueden ver- denostar a nadie, y mira que lo podría hacer fácilmente, pero no. Lo que veo es que la gente quiere propuestas reales. La gente está hartísima que les vayan a prometer y que no les cumplan, eso ya es como un estigma de los políticos, de todos los partidos, no de unos, de todos y por eso he tratado de hacer algo muy distinto".

“No tengo opinión de los demás, el segundo o tercero no me importa. A mí me queda claro que voy a ser el primero, y para eso voy a trabajar”.

Campaña de propuestas y no de descalificaciones

“Mi campaña será distinta en ese sentido también porque yo sí voy a decir qué voy a hacer específicamente. Creo que la gente lo que espera es saber qué es lo que vas a hacer, cómo lo vas a hacer, de dónde vas a sacar dinero, cuánto tiempo te vas a tardar, qué es lo que vas a beneficiar y eso será la gran diferencia. Es mejor comprometerse a acciones concretas y no prometer las perlas de la virgen porque hay que tener en cuanta la situación real del estado. El estado apenas está saliendo de un hoyo en el que nos dejó Duarte. Apenas empezamos a ver la luz al final del túnel, esto va a servir para que la estabilidad que se genere en estos dos años de gobierno, igual va a ser para que el desarrollo en los próximos años sea mucho más acelerado y que pueda tener resultados mucho más permanentes”, expuso.

Arte y cultura para solucionar la violencia, como en Colombia

Uno de los temas más sensibles actualmente en la entidad veracruzana es el de la inseguridad. Para resolverlo, Miguel Ángel Yunes Márquez insistió en adoptar el modelo colombiano de reestructurar el tejido social a través de la educación y la cultura para evitar que los niños y jóvenes delincan.

“Hay que seguir por la misma vía, pero otra vía que para mí es fundamental es la regeneración del tejido social, y esto lo tomo del caso Colombia. Colombia hace 25 años era el país más violento del mundo. Entendieron perfectamente bien que sí había que meterle dinero a las armas, a las patrullas, a los policías, eso era importante; pero entendieron también que para terminar con el problema a mediano y a largo plazo había que atacar la raíz del problema que era precisamente evitar que los niños y jóvenes fueran los futuros sicarios, secuestradores y narcotraficantes, si no que fueran ciudadanos de bien. Entendieron perfectamente, empezaron a hacer universidades, centros deportivos, preparatorias. Siempre en los barrios más pobres de Colombia. Estos niños empezaron a crecer como niños de bien y actualmente -yo tuve la oportunidad de ir un par de veces a Colombia- se siente un lugar seguro, se sienten bien las cosas. Entendieron bien, que es un tema generacional y eso es lo que tendría que hacer todo el país: invertir en arte, cultura, educación, que todos estos niños crezcan sanos” expuso el precandidato.

Dijo que traer a Veracruz a un comisionado en seguridad “sería lavarse las manos” y no la solución de raíz a este problema: “Sería como echarle la bolita a alguien más y que alguien lo resuelva”, por eso insistió en que son los veracruzanos quienes tienen que resolver el tema”.

El ex alcalde de Boca del Río recordó que es responsabilidad de los gobiernos municipales atender de forma conjunta la seguridad de los veracruzanos.

“Más allá de que la responsabilidad la tenga el gobierno del estado, constitucionalmente le corresponde a los alcaldes, entonces los alcaldes tendrían que estar apoyando también en este tema que es un tema no de Veracruz, es un tema nacional que tiene que ver con una falla estructural que tiene el país, que no ha sabido generar las oportunidades para que haya empleo, desarrollo y que desgraciadamente se ha vuelto un caldo de cultivo para el reclutamiento de jóvenes en las bandadas de delincuencia organizada”.

Durante este tema medular de la entrevista insistió en que Veracruz debe seguir con la coordinación con la federación en el combate a la delincuencia.

“Lo que se tiene que hacer es seguir con lo que se viene haciendo, con la inversión. Este año se invirtieron más de mil millones de pesos en videovigilancia, en cámaras, capacitación. Todo lo que tiene que ver con la actividad policial. Se tiene que continuar con una coordinación estrecha con las autoridades federales, creo que eso es muy positivo. El hecho de que haya venido el secretario de la Defensa y que venga directamente a apoyar a Veracruz es lo que se tiene que hacer, igual creo en la Marina, en la PGR, con la Policía Federal, con todas las fuerzas federales es importante tener esa relación”.

Explicó también que este tema “tiene que ver con la percepción”, por ello se siente más en algunos lugares que otros e insistió que no es generalizado. En el caso de Poza Rica, por ejemplo, expuso que mejoró a diferencia de Xalapa.

Critican porque no ven otra cosa, son “mesiánicos” e “incapaces”

El precandidato de la alianza Por Veracruz al Frente lamentó que se politice el tema de la inseguridad en Veracruz y que los partidos políticos no propongan soluciones.

“Es lo que tratan de utilizar porque realmente no ven otra cosa. Hay avances muy relevantes en otros rubros, obviamente los dejan de lado por el tema de inseguridad y van a seguir con lo mismo. A mí lo que me llama mucho la atención es que critican todo, pero al día de hoy yo no veo una propuesta seria para combatir la inseguridad. Yo veo la incapacidad total de varios de ellos (partidos políticos) en este sentido”.

Dijo que, como alcalde de Boca del Río, aun cuando no tenía a la policía a su mando se coordinó todos los días con la Policía Naval. “El ayuntamiento invirtió muchísimos recursos para la Policía Naval, hicimos un cuartel, hicimos un sistema de videovigilancia, compramos patrullas, compramos armamento, hicimos capacitación. Realmente nos metimos en el tema y junto con el tema de regeneración social que les había comentado logramos que Boca del Río sea una de las ciudades más seguras de Veracruz”.

Miguel Ángel Yunes Márquez enfatizó en los resultados que respaldan su experiencia como presidente municipal para atender la seguridad, a diferencia dijo, de discursos mesiánicos que han demostrado sólo incapacidad para atender este grave problema.

“Tengo experiencia, tengo resultados y ellos solamente se quejan, por eso yo siempre hablo de que las personas deben ser muy inteligentes al escoger por quién van a votar. Que sea realmente muy pensado, que estos charlatanes que vienen a hablar de que todo está mal y que de todo se quejan no han dicho ni una sola cosa de cómo lo van a resolver. Yo sinceramente los veo totalmente incapaces y se está demostrando”, dijo al referirse a los municipios gobernados por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como Xalapa, Minatitlán y Coatzacoalcos.

 


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias