El dirigente estatal del PRI, Marlon Ramirez Marín cuestionó el uso de las prerrogativas que les descontaron a los partidos políticos, pues fue del 58 por ciento y que impactó a las finanzas de esos organismo pues desde hace dos meses se ejerció ese descuento.
“Yo les pregunto dónde está ese ahorro de dos meses para respaldar a personal médico o a sectores vulnerables. El Congreso del Estado que tiene 780 millones de presupuesto ¿aportó un peso para respaldar a la gente? ¿Vimos que le están dando plazas a los médicos y a enfermeras?, claro que no. Es una reforma con el único propósito de callar y desmembrar a la oposición, pero se están equivocando”.
Señaló que si la reforma electoral de Veracruz no se revoca habrá problemas en el próximo proceso electoral. Ustedes creen que las personas por ejemplo de Ixhuatlancillo, La Perla, Mariano Escobedo o Zongolica van a permitir que saquen de sus municipios, las urnas sin contarlas".
Dijo que cuando se generaron los organismos públicos federales electorales conocidos como OPLES era precisamente bajo el argumento que los gobernadores eran dueños de los organismos electorales y al momento que se homologaron de manera nacional era con claro propósito que hubiera un sólo criterio nacional; esta reforma está yendo en contra de una reforma constitucional por eso se controvirtió”.
Indicó que los partidos políticos jamás hablaron de las prerrogativas pues lo consideró como un tema antipopular, que en su momento se generó porque el propio gobierno hablaba que es un mecanismo en donde se le quitaba la posibilidad a la oposición de poder tener foros, tener medios, esquemas de participación y opinión política y ya que llegaron al gobierno se arrepintieron, "pero no pueden ir en contra de lo que ellos mismos fueron pieza fundamental para la construcción de la democracia mexicana”.
Aseguró que la reforma electoral creará un clima de ingobernabilidad en el próximo proceso electoral.
Asimismo el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI externó que los diputados locales en nada benefician al personal de salud que lucha por salvar vidas ante al COVID 19; tampoco han usado el recorte presupuestario a partidos para respaldar a sectores impactados por la pandemia a lo que se suma la casi nula inversión del gobierno estatal que mantiene al estado en una profunda crisis económica.
Ramírez Marín consideró que solo se llevó a cabo una contrarreforma para deshacer los logros democráticos alcanzados como son los Organismos Públicos Locales Electorales que se crearon precisamente para evitar que gobernadores se apoderaran de elecciones locales.
"No hemos visto una estrategia verdadera para cuidar a los doctores, enfermeras y personal médico mucho menos una política de respaldo económico para meseros, taxistas, vulcanizadoras, ambulantes y a todos aquellos que conforman el comercio informal de la entidad veracruzana quienes son los más impactados por la emergencia sanitaria. Ayer vimos que se inconformaron pescadores y trabajadores de la construcción”.
Manifestó que esta es la primera ocasión en la historia de este país en que se registra una crisis de albañiles y eso es debido principalmente porque no hay gasto en obra pública; "aunado a ello ya anunciaron una reducción de 15 mil millones de pesos al presupuesto estatal para 2021 y esa es la razón por la que nuestra economía está colapsada”.