Si en la reunión que se celebrará este viernes, los empresarios hoteleros no reciben propuestas favorables para la promoción turística de Veracruz, acudirán al Congreso del Estado a pedir que se elimine el fideicomiso del Dos Por Ciento al Hospedaje en la entidad, advirtió el presidente de la Unión de La Región Cultura y Aventura (UNEH), Marcos Suárez Domínguez:
"Ojalá sí salga favorable, porque si no sí vamos a tener que ir al Congreso a que mejor se elimine el dos por ciento al hospedaje porque no nos está ayudando hasta ahorita en nada, más que para recaudar, se está trasladando a Tesorería y de ahí no sabemos qué esté pasando".
Luego de que no les han favorecido los últimos periodos vacacionales a los hoteleros de la entidad, acordaron eliminar este cobro, ya que dijo, se desconoce dónde y en qué se invierten dichos recursos.
"Los hoteleros a nivel estado por cada representante de las regiones, tuvimos una reunión y si no nos sale favorable, ahorita en la reunión hacer proyectos para que se esté dando promoción turística (...) ve cómo están las calles, cómo están los comercios, estamos mal definitivamente, tanto a nivel municipal como estatal y federal, entonces, ahorita si no nos ponemos las pilas, pues vamos a tener que pedir al Congreso que mejor nos eliminen ese dos por ciento y recaudarlos nosotros los empresarios. Hacer un organismo, un fideicomiso interno para que nosotros podamos dar promoción al estado”.
Empresarios se están acostumbrado a las extorsiones
Empresarios hoteleros de estado se han "acostumbrado" a ser extorsionados por parte de los grupos delincuenciales, admitió el presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región de Cultura y Aventura, Marcos Suárez Domínguez.
En entrevista, reveló que el "botón de pánico" para empresarios no está funcionando en este momento, por lo que se requiere que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) retome esta medida de prevención para el sector.
"No nada más es a las agencias de viajes, es al empresariado en general. Al sector hotelero, afortunadamente no voy a decir que no nos ha pasado, sino que ya nos hemos acostumbrado. Porque nosotros fuimos de los primeros en empezar a recibir llamadas por extorsión telefónica y fuimos viendo la evolución de este tipo extorciones, en el sentido de que ya sabíamos cómo se actuaba en la primera (llamada), cómo iba la cantaleta y después cambiaba", dijo.
Insistió que el sector siempre ha estado preocupado ante el tema de la inseguridad, que está desde hace varios años, pues el tema de extorsiones se registrar por "temporaditas".
Apuntó que si bien, en la última reunión que el sector sostuvo con el secretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez Maldonado, se le expuso reactivar el tema del botón de pánico, esta medida debe de aterrizarse de manera adecuada con el afán de no afectar a los empresarios,
"Porque hay muchas ocasiones que, si el propio delincuente se puede dar cuenta de eso, se desquitan ahí mismo, estamos en pláticas de implementar un botón de pánico o sistema de prevención sin afectar a la persona que está en el sitio", añadió.
Y agregó, "nosotros sí queremos entrar en una prevención para que también la delincuencia sepa que no estamos tan desarmados. Actualmente el botón no está funcionado".