El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Josué Cervantes Martínez, que el ente se apegará a los planes de austeridad que maneja el gobierno federal.
Señaló que a partir del próximo año los salarios de los consejeros y consejeras se verán reducidos en un 19 por ciento, esto a pesar de que existe inconformidad por parte de algunos funcionarios.
"Ya había un antecedente previo en otros tiempos, porque constitucionalmente el salario no tiene por qué reducirse”.
Señaló que si bien, los funcionarios están dispuesto a disminuir su sueldo, habrá temas dentro del INE donde podrían registrar afectaciones, aunque habrá situaciones primordiales que no se podrán dejar de lado.
Y es que tras la necesidad del gobierno federal de atender cuestiones prioritarias para el país entre ellas salud y educación, se adoptará la política de reducción.
No obstante, que hay actividades como la actualización del padrón y la lista nominal, licitaciones para la mica de credenciales, la creación de nuevos partidos políticos, la realización de asambleas distritales y locales, acciones de educación cívica; entre otras.
"Entonces dentro del presupuesto ajustado del INE tiene que estar contempladas, no podemos bajar la cortina, pues hay mucho trabajo que hacer", añadió.