Durante las auditorías a la Cuenta Pública 2018, el Órgano de Fiscalización Superior sí tiene contemplado revisar el sistema de videovigilancia instalado por la pasada administración estatal, manifestó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez.
Dijo que la instalación del referido sistema se realizó en este año que está por concluir, por lo que en la revisión de la Cuenta Pública de este ejercicio fiscal ya se tiene contemplado.
Hay que recordar que durante la sesión del pleno de diputados de ayer, se aprobó el Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que exhorta al titular del ORFIS a realizar una revisión exhaustiva de los procesos de adquisición e instalación de las 6 mil 476 cámaras que integran el Sistema Estatal de Videovigilancia, anunciado por el Ejecutivo del Estado en octubre de 2017, expuso que se estará a la espera de la notificación para iniciar la revisión.
Los diputados aprobaron el acuerdo al considerar que la empresa proveedora del sistema de videovigilancia cuenta con un expediente de inhabilitación abierto por la Secretaría de la Función Pública (SFP)en el año 2013, lo que abona aún más a la desconfianza que desde el principio generó el anuncio de este programa.
En ese sentido, agregó que una vez que el Congreso local notifique oficialmente al ORFIS sobre el exhorto aprobado para que haga la revisión del sistema de videovigilancia, los trabajos empezarán al siguiente día de recibir dicha notificación.
Portilla Vásquez, enfatizó que los entes fiscalizables deberán entregar la Cuenta Pública 2018 en el mes de abril al Congreso del Estado, sin embargo, con base a lo que dispone la Ley 364 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, el ORFIS cuenta con facultades para iniciar la revisión en el primer día hábil siguiente del cierre del ejercicio 2018, es decir, a partir del 2 de enero del 2019.
Por otra parte, Portilla Vásquez, dio a conocer que asistió al VII Coloquio Nacional sobre Fiscalización Superior, organizado por la Asociación Nacional del Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C. (ASOFIS), en dónde se delinearon las estrategias para los trabajos que se realizan en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación.
Añadió que los 32 Auditores Superiores de los Estados conocieron la estrategia de la Fiscalización del Gasto Federalizado, la Planeación Estratégica de la ASF Y los planes para la capacitación de los servidores públicos que ofrecerá la ASOFIS para el próximo año.