El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dio a conocer que ya se preparan las auditorías a la cuenta pública 2018, y hasta el momento ya se han definido 335 auditorías financieras y técnicas a la obra pública en los poderes públicos, organismos autónomos, municipios, entidades paramunicipales y la cuenta pública consolidada.
La cuenta pública 2018 que se revisará durante el próximo año corresponde a la última de Miguel Ángel Yunes Linares, y será la primera de los actuales gobiernos municipales.
En su mensaje semanal, el auditor general señaló que en los próximos días informará sobre las auditorías de desempeño, de legalidad, de deuda pública y disciplina financiera, además de las evaluaciones de participación ciudadana que se llevarán a cabo, y en su momento las que de manera coordinada se realizarán con la Auditoría Superior de la Federación.
Expuso que las auditorías son para determinar los resultados de su gestión financiera, verificar si se ajustaron a los criterios señalados en los presupuestos, conforme a las disposiciones aplicables, así como comprobar el cumplimiento de las metas y objetivos contenidos en los planes, programas y subprogramas, manifestó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del ORFIS.
En los entes estatales se ejecutarán 108 auditoría, de las cuales, 1 será al poder Legislativo; 5 al poder Judicial; 92 en el poder Ejecutivo; 10 en los organismos autónomos, incluyendo a la UV, y a la cuenta pública consolidada; y 212 auditorías en igual número de ayuntamientos y 15 en las entidades paramunicipales.
De las auditorías técnicas a la obra pública detalló que 192 se realizarán con personal del ORFIS (de gabinete) y 20 con despachos externos habilitados. De las 192, en 130 habrá coordinación con los despachos para que hagan los trabajos de campo, es decir, que verifiquen físicamente las obras públicas bajo los procedimientos de auditoría que se les dará a conocer a principios del próximo año.
Los resultados que obtengan serán entregados al ORFIS para llevar a cabo los trabajos de congruencia. Las 62 restantes las realizarán los auditores técnicos del ente fiscalizador.
Sobre las auditorías financieras, agregó que 135 las realizarán los auditores financieros del ORFIS; de éstas 72 serán de gabinete, es decir, a través de auditores del ente fiscalizador, y 53 coordinadas con despachos externos habilitados; y las 92 revisiones restantes se realizarán a través de despachos externos habilitados.
El auditor general refirió que las auditorías a los 212 municipios serán en su mayoría realizadas por personal auditor del ORFIS y representan aproximadamente el 73%; mientras que el 27% las realizarán despachos externos bajo las reglas y procedimientos de auditoría del ORFIS.
Enfatizó que respetando la autonomía municipal, se pretende lograr que los cabildos fortalezcan sus Órganos Internos de Control (OIC) y que sean éstas áreas las que lleven a cabo un mayor número de auditorías en el transcurso del año, siendo con ello más preventivos.
De esta manera, el ORFIS podrá tomar como base los trabajos que realicen, lo que sin duda disminuirá el gasto en servicios profesionales externos que actualmente realizan algunos municipios, al tiempo que con ese ahorro presupuestal, podrán cumplir con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al crear y operar las áreas de Investigación, de Substanciación y de Auditoría.