Todas las Áreas Naturales Protegidas declaradas desde el 2000 a la fecha en Veracruz, tienen el riesgo de perder dicho decreto, pues de acuerdo al biólogo Alejandro González Sánchez, especialista en Derecho Ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente no notifica a sus propietarios sobre tal declaratoria.
"Eso significa que todas las áreas naturales protegidas del Estado que tuvieron un propietario, son violatorias de garantías constitucionales y por tanto, fácilmente pueden ser renovadas".
Dijo que en 1997 se declaró Área Natural Protegida a un área privada en Alvarado, conocida como La Isla El Amor, que no fue notificada al propietario.
Explicó que una reforma a la Ley que se hizo en el 2000, obliga ya a notificar a los propietarios de estas áreas cuando son decretadas ANP.
"Se declara y funciona como Área Natural Protegida un par de años. En el 2002 sale una resolución jurídica a nivel federal donde dice que la ley anterior a esta, era violatoria de derechos constitucionales porque en ningún momento se le da espacio al propietario de que conozca que se le va a decretar su propiedad como Área Natural Protegida".
"Se reformó la Ley en el año 2000 y se inserta en el apartado de áreas naturales protegidas que a los propietarios se les debe de dar aviso y que después se hace la declaratoria y finalmente se debe hacer el registro en el Registro Público de la Prioridad".
El acceso a través del Instituto de Acceso a la Información, reveló que en tal situación están todas las áreas naturales protegidas del Estado decretada desde el 2000 a la fecha.
La Dirección de Recursos Naturales de la Sedema dijo, "no hay nada de información a los propietarios", refirió en entrevista.
"El área jurídica de la Sedema que tiene más de 10 personas en esa dirección, dice que la dirección solo se dedica a archivar los documentos. ¿Qué es lo que pasa?, que de las tres cosas que debe de hacer la autoridad, informar a los propietarios antes de la declaratoria, declarar las áreas y después llevarlas al Registro Público de la Propiedad, solo hace una".
Esto hace que varias áreas con esta declaratoria pierdan la protección ambiental que tuvo como propósito dicho rango, tal es el caso del cerro de Macuiltépetetl, en Xalapa.
"Anoche me contactó el patronato del Parque Ecológico del Macuiltépetetl y me dijo: biólogo, el decreto tiene cinco o seis predios, ¿por qué solo se protege uno y los otros predios han sido devueltos a los propietarios? Ahí está la respuesta".
Por tal motivo dijo que uno de los retos de la próxima administración estatal, específicamente para la Sedema será poner en orden estos trámites para garantizar que las áreas naturales protegidas del Estado conserven ese estatus.