En la semana del 1 al 5 de octubre, los diputados reformaron la ley de Derecho de Derechos y Culturas Indígenas con lo que se estableció que el estado promoverá la extensión progresiva de los regímenes de seguridad social a los pueblos y comunidades indígenas, aplicándolos son discriminación alguna.
Debido a la próxima conclusión de la sexagésima cuarta legislatura, fueron ampliados los plazos para que próxima legislatura, que inicia funciones el 5 de noviembre, sea la que lleve a cabo el procedimiento para la elección, nombramiento e integración del Consejo Estatal Ciudadano, previsto en la ley en materia de desaparición de personas.
En la sesión fue aprobado el proyecto de presupuesto para este poder legislativo cuyo monto asciende a 790 millones de 759 mil 800 pesos, que representa un ajuste del 8 por ciento en comparación al que actualmente se ejerce.
Por otra parte, este poder, a través de la comisión de Vigilancia, que preside el diputado Juan Manuel Unánue, recibió del Órgano de Fiscalización Superior del estado el informe de resultados de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.
En relación al debate público sobre la reforma denominada “Acoso Cibernético”, el coordinador del grupo legislativo de Morena, diputado Zenyazen Roberto García, se pronunció por el respeto a la libre expresión de ideas, ya que señaló “vivimos en una sociedad democrática”.
En otras actividades, la diputada María Elisa Manterola Sáinz inauguró el curso Lineamiento de Entrega y Recepción para las Unidades Administrativas del poder legislativo, en el que subrayó que el proceso de entrega recepción se llevará a cabo de manera ordenada y en apego a la ley.
Además, fue inaugurado el diplomado “Derecho Parlamentario, Derechos Humanos y Perspectiva de Género para el poder legislativo, dirigido a diputados elector, asesores jurídicos y funcionarios de la entidad, cuyo propósito es dotarlos de las herramientas para que en su labor incorporen la perspectiva de género.
Por segundo año consecutivo, el palacio legislativo de Veracruz fue iluminado de color rosa y así se suma a la iniciativa mundial para crear conciencia sobre la importancia que reviste la detección oportuna del cáncer de mama.
Por último, fue inaugurada la exposición “Gráfica-Democracia”, autoría del fotoreportero Víctor Manuel Fuentes Domínguez, y que el público en general puede apreciar durante el presente mes, en horario de 9:00 a 18:00 horas, con entrada libre.