La Fiscalía General de Veracruz, adquirió dos contenedores frigoríficos para almacenar restos humanos que se han hallado en fosas clandestinas del Estado.
El titular del organismo, Jorge Winckler Ortiz, afirmó que la capacidad del servicio forense se vio rebasada, por lo que adquirieron estos equipos que les permitirán un almacenamiento de restos de una manera digna, dado a que no pueden llevarlos a una fosa común hasta no tener una identidad genética definida.
“Evidentemente nuestra capacidad de servicio forense ya no era la ideal y tuvimos que adquirir uno nuevo que nos deja desahogadamente permitir el almacenamiento de manera digna”.
En entrevista, comentó que los restos no se pueden ir a una fosa común, pues de acuerdo a la ley no se puede inhumar una persona si no se han hecho las pruebas periciales correspondientes, “porque la ley señala que para poder proceder a inhumare a una persona que está con el carácter de desconocida debe tener ya su ADN y otros requisitos que se marca , para que no haya la posibilidad de que se vaya a inhumar a alguien que no se conozca”.
Destacó que se construirá un panteón ministerial donde estarán los que no fueron reconocidos, para que cuando haya un perfil genético que permita la identificación se entregue a los familiares.
Recordó que el primer cementerio estará ubicado en el puerto de Veracruz y el Congreso local ha gestionado con otros municipios la donación de espacios que también sirvan para estos procedimientos.