Órganos autónomos como el OPLE, no pueden eludir su responsabilidad en la transparencia, derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) y conservación documental, reconoció Juan Manuel Vázquez Barajas, consejero del Organismo Público Local Electoral.
Por ello, reconoció que el reglamento en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y organización de archivos del OPLE, es un avance que vale la pena reconocer, pues el acceso a la información pública y la protección de datos personales como garantías constitucionales son dos pilares dentro del sistema democrático.
Dijo que no se debe olvidar que el sentido de responsabilidad social y profesional del OPLE, como ente público, va más allá de aplicar de manera estricta la ley, sino que recae en actuar conforme a principios y valores.
El organismo electoral, agregó, debe ir más allá de realizar comicios y asumir su responsabilidad en el diseño y ejecución de políticas públicas, tanto internas como externas, que le permitan convertirse en el pilar de la democracia más transparente.
Destacó que a nivel federal y estatal se están realizando diversas acciones para erradicar la corrupción, fortalecer el sistema de rendición de cuentas, maximizar la publicidad de la información, conservar la documentación institucional y proteger los derechos ARCO que garantizan el control de los datos personales de los usuarios e imponen una serie de obligaciones que un tercero debe respetar.
Vázquez Barajas enfatizó que el OPLE, al ser un órgano constitucional autónomo que se dedica al quehacer público y depende del financiamiento de la ciudadanía, tiene que coadyuvar en darle vida a las reformas hechas en materia de combate a la corrupción.
Por lo que como órgano autónomo tiene que hacer lo propio, no sólo adecuando su normatividad conforme a lo indicado por los Sistemas Nacional y Estatal en el Combate a la Corrupción; sino diseñando e implementando políticas públicas que hagan efectivo los nuevos mecanismos democráticos.
“Tiene que realizar campañas internas que doten de información a su personal para que identifiquen cuando se enfrentan a un acto de corrupción, cual es el protocolo a seguir en ese caso y empoderarlo para que tenga la confianza de que el alzar la voz será el primer paso para un cambio propositivo”, concluyó.