La Secretaría de Desarrollo Social también emitió las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Social Básica, que tiene como objetivo general, mejorar las condiciones de vida de las familias veracruzanas, mediante el cambio de componentes de Infraestructura Social Básica, preferentemente, entre la población en pobreza extrema y entre las familias que viven en localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y en las zonas de alta prioridad.
Las Reglas establecen que se apoyará con la entrega de estufas ecológicas, en las viviendas que usen leña o carbón para cocinar, consideradas en las zonas de atención prioritaria, ZAP que se localizan entre los 212 municipios del Estado, así como en las localidades con alto y muy alto grado de rezago social o pobreza extrema, mediante la dotación de formas alternativas para cocinar de manera ecológica y así mejorar la salud y calidad de vida de las familias.
En la construcción, instalación y entrega de captadores de agua de lluvia, en las viviendas que no cuenten con disponibilidad del servicio y su conexión a la red de agua potable o hidráulica, consideradas en las zonas de atención prioritaria que se localizan entre los 212 municipios del Estado, así como en las localidades con alto y muy alto grado de rezago social o pobreza extrema, para contar con agua potable y mejorar la calidad de vida de las familias.
Se favorece con la construcción, instalación y entrega de baños ecológicos (sanitarios con biodigestores), en las viviendas que no cuenten con disponibilidad y conexión de drenaje, consideradas en las zonas de alta prioridad que se localizan entre los 212 municipios del Estado, así como en las localidades con alto y muy alto grado de rezago social o pobreza extrema, mediante alternativas ecológicas para el manejo de las excretas humanas, para que las familias mejoren su calidad de vida.
Y se apoyará con captadores de energía solar, en las viviendas que no cuenten con disponibilidad y conexión a la eléctrica por el elevado costo de introducción de las redes y líneas de energía eléctrica, consideradas en las Zonas de Atención Prioritaria, en los 212 municipios y localidades con alto y muy alto grado de rezago social o pobreza extrema.