Debido a que los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos autónomos tienen la competencia de prevenir, corregir e investigar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas; para sancionar aquéllas distintas a las que son competencia del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, hoy martes se impartió un curso de capacitación para orientarlos en la ejecución de sus nuevas atribuciones.
Durante la reunión de trabajo “Competencia de los Órganos Internos de Control en la Determinación de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos”, se dio a conocer la labor que tendrán que hacer los contralores internos, una vez que reciban las inconsistencias derivadas del proceso de fiscalización que pudieran presentar los organismos autónomos.
Norma Hilda Jiménez Martínez, secretaria Técnica del Órgano de Fiscalización Superior, dijo que la finalidad fue promover y fortalecer las actividades de prevención, definir una política de integridad, ejecutar los programas de auditorías internas coordinadas y conocer las responsabilidades de los servidores públicos.
A la primera reunión de trabajo con el Orfis asistieron los titulares de los OIC del Órgano de Fiscalización Superior, Organismo Público Local Electoral, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Universidad Veracruzana, Fiscalía General del Estado, Tribunal Electoral de Veracruz y Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Manifestó que el Orfis puede establecer los mecanismos institucionales de coordinación, que resulten necesarios, para el fortalecimiento de las acciones de control interno, prevención y corrección, con los Órganos Internos de Control de los Entes Fiscalizables.
Los Órganos Internos de Control, en el caso de los servidores públicos, podrán imponer sanciones por faltas administrativas no graves previstas; tratándose de faltas administrativas graves, promoverá la imposición de sanciones ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Además, establecerán una política de integridad que tenga por objeto promover el actuar honesto, ético y profesional en el ejercicio de las atribuciones de los servidores públicos adscritos a la misma.
Los servidores públicos de los Órganos que lleven a cabo funciones de auditoría, revisión, investigación, substanciación y demás actos relacionados con el ejercicio de la facultad de fiscalización superior, suscribirán de manera individual al inicio de cada ejercicio fiscal, una declaración de no conflicto de intereses, para el ejercicio de sus funciones, atribuciones y comisiones.