El presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández Hernández, aseguró que el nombramiento de los magistrados para el Poder Judicial del Estado, representa una necesidad legal que el Congreso del Estado debe resolver sin tomar en cuenta situaciones políticas, así como tampoco electorales.
“Los comentarios que están haciendo no son de su atribución, tienen que respetar la soberanía de los poderes y el actuar legal de los poderes”.
En entrevista, detalló que es potestad del Congreso local llevar a cabo la designación en tanto el Ejecutivo del Estado, envíe las propuestas en tiempo para que ese poder pueda analizarlas y dictaminar.
“Nosotros cuando decidimos los nombramientos fue apegada no a una decisión política o a un resultado electoral, fue una decisión totalmente apegada a la legalidad”.
El legislador admitió que si antes del mes de noviembre llegan las propuestas podrán proceder, de lo contrario corresponderá a la siguiente Legislatura realizar esa tarea para cubrir las 12 vacantes.
Comentó que al momento no cuentan aún con ninguna propuesta de parte del titular del Poder Ejecutivo, en referencia a quienes podrían ocupar esos espacios el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“Depende del gobernador si envía o no las propuestas, si las envía nosotros tendremos que tomar la determinación de aprobarlas o no, así de simple, hoy no han llegado, si llegan en noviembre será la próxima legislatura, si llegan en diciembre será el próximo gobernador el que la envíe, si llega el próximo mes sería la Legislatura la que tiene que determinar y tendría que ser la mayoría”.