El Comité de Participación Ciudadana del Estado de Veracruz dio a conocer su rechazo al método utilizado por el Congreso del Estado para llevar a cabo el nombramiento del Fiscal Anticorrupción en la sesión celebrada este martes.
En conferencia de prensa, Sergio Vázquez Jiménez y José Emilio Cárdenas Escoboza expresaron su malestar por esta situación, la cual afirmaron no únicamente empaña sino que además ensucia la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción.
"Reprobamos el proceso mediante el cual se llevó a cabo la designación del Fiscal Anticorrupción ya que es violatorio a todas luces de la legalidad, eso por supuesto ya se tendrá que definir en otras instancias pero también lamentamos profundamente que el Congreso local, después de haber efectuado un proceso que lleva ocho meses como es la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción lo haya empañado y ensuciado con esta designación", indicó.
Pese a lo anterior, destacaron que el próximo 1 de agosto se instalará el Sistema Estatal Anticorrupción con las personas designadas para su integración, por lo cual, mientras no exista una resolución al respecto, trabajarán con Marcos Even Torres Zamudio, quien la noche de este martes recibió el nombramiento por parte de los legisladores locales.
De igual manera, Vázquez Jiménez dijo que la inconformidad del comité se basa en el procedimiento y no en la persona que fue designada pues dijo que además de no conocerlo de forma personal, su labor es trabajar en conjunto con todos los sectores que integran el sistema estatal anticorrupción.
Finalmente, recordó que dicho sistema se integra por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Contraloría General del Estado, Tribunal de Justicia Administrativa, un representante de la Judicatura, el Fiscal Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana.