Recursos hasta por 223 millones 850 mil pesos transferirá la Secretaría de Salud Federal al estado de Veracruz para fortalecer la integralidad de las acciones de prevención y promoción de la salud.
El convenio publicado en la Gaceta Oficial del Estado señala que, de la totalidad de los recursos, 28 millones 245 mil 585.56 pesos se radicarán a la Secretaría de Finanzas y Planeación, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine.
Y que los insumos federales que suministre la Secretaría de Salud Federal, por un monto total de 195 millones 604 mil 444.79 pesos, serán entregados directamente a la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz.
Los recursos federales serán distribuidos de la siguiente manera:
La Dirección General de Promoción de la Salud destinará 4 millones 834 mil 972 pesos, de los cuales, 1 millón 834 mil 972 pesos para el programa Entornos y Comunidades Saludables; y 3 millones de pesos para Alimentación y Actividad Física.
La Dirección General de Epidemiología, 2 millones 894 mil 699 pesos: para el
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 1 millón 671 mil 181 pesos; SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio), 1 millón 223 mil 518 pesos.
El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 12 millones 342 mil 370.81 pesos:
Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, 359 mil 459.33 pesos; Salud Materna y Perinatal, 6 millones 384 mil 018.99 pesos; Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, 256 mil 29.69 pesos; Planificación Familiar y Anticoncepción, 1 millón 291 mil 973 pesos; Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género, 3 millones 954 mil 525.80 pesos; Igualdad de Género en Salud, 96 mil 364 pesos.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, 19 millones 357 mil 226.14 pesos:
Prevención y Control de la Rabia Humana, 65 mil 345.70 pesos; Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores, 16 millones 146 mil 685.49 pesos; Prevención y Control del Paludismo, 457 mil 26.05 pesos; Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas, 288 mil 520 pesos; Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal, 92 mil 371.50 pesos; Prevención y Control de la Tuberculosis, 1 millón 772 mil 643 pesos; Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, 308 mil 600.00 pesos; Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera, 216 mil 34 pesos; Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza, 10 mil pesos.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, 184 millones 420 mil 762.40 pesos:
Vacunación Universal, 183 millones 264 mil 750.40 pesos; Salud para la Infancia y la Adolescencia, 601 mil pesos; Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, 555 mil 012 pesos.