Para Víctor Manuel Andrade Guevara, integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana sería muy conveniente, legítimo y saludable que debido a la controversia y cuestionamientos de dos de los cinco integrantes asignados, debiera revisarse y replantearse, para que no haya dudas en el desempeño de su labor.
Incluso, desde su perspectiva; en estos momentos sería conveniente que renunciaran al cargo y se sometieran a una revisión más objetiva e imparcial por parte de la Comisión de Selección.
Dijo que sin autoridad moral no se puede combatir la corrupción, por lo que dijo que sería saludable que los cinco integrantes del referido Comité renuncien al cargo y vuelvan a sujetase a una revisión más objetiva e imparcial por parte de la Comisión de Selección.
Recordó que Sergio Vázquez Jiménez tomo protesta por un periodo de un año y es el primer presidente del Comité de Participación Ciudadana; José Emilio Cárdenas Escobosa, por un periodo de dos años; Alma Delia Hernández Sánchez, por tres años; José Antonio Muñoz de Cote, por cuatro años y Mercedes Santoyo Domínguez, por cinco años, en un acto protocolario realizado el pasado 13 de junio.
Sin embargo, su designación fue cuestionada, debido a que ninguno de estos personajes se ha caracterizado por cuestionar o trabajar en el combate a la corrupción, además de no cumplir con los principios de probidad y prestigio, ni se han destacado por su contribución a la transparencia o la rendición de cuentas, entre ellos señalo directamente a Sergio Vázquez Jiménez y Emilio Cárdenas Escobosa.
Expuso que Sergio Vázquez Jiménez es propietario del despacho contable “Contadores y Abogados Corporativos S.C”, que el año pasado fue contratad por CMAS para realizar una auditoría técnica a la obra pública y financiera con motivo de la Cuenta Pública 2017 y no hizo una sola observación pese a las irregularidades que posteriormente detectó la Comisión Especial de Entrega/Recepción.
De Emilio Cárdenas Escobos, añadió que el señalamiento es que ha sido un funcionario de gobierno y que estuvo ligado a gobiernos priistas, particularmente al de Javier Duarte de Ochoa donde hubo altos niveles de corrupción sin que él ninguna vez se deslindara o se caracterizara por haber combatido la corrupción.
“En su caso, el señalamiento es que no es alguien identificado con la lucha anticorrupción, entonces está ocupando un lugar que debiera ser ocupado por alguien que tenga una representación ciudadana, con una trayectoria como ciudadano independiente”.
Dado la nueva compasión Política del Estado, el también académico e investigador d la Universidad Veracruzana, considero pertinente que con los Poderes Ejecutivo y Legislativo dominados por el Partido MORENA y sus aliados, es necesario que se revise el procedimiento de selección de los cinco integrantes del referido Comité.