INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Ley permite a las mineras destruir: LAVIDA (Video)
Las concesiones se dan hasta por 100 años, alerta

Xalapa, Veracruz / 2018-05-24 - 14:23

“Nosotros somos los centinelas de la naturaleza”, así es como el presidente de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), Guillermo Rodríguez Curiel, definió a la sociedad organizada y todos los grupos que han levantado su voz en contra de la minería.

Haciendo remembranza de los hechos que han generado que al día de hoy se continúe tratando de realizar estos trabajos que sólo traen destrucción de vida, mencionó que, desde 1992, el gobierno de Carlos Salinas, modificó la Ley Minera para entregar los minerales a las empresas privadas mexicanas y extranjeras.

Esta ley, en su artículo sexto, señala que la minería es una actividad prioritaria sobre cualquier otra y dice además que la minería es una actividad pública, “entonces tienes una ley que es totalmente permisible, le permite a las mineras, hacer, destruir, matar, sin ningún costo para las empresas nacionales o extranjeras, lo que es peor es que otro artículo señala que las concesiones se dan por 50 años y son prorrogables otros 50, es decir 100 años tendrían de concesión, frente a estos elementos jurídicos, se hace pensar que es imposible frenar a las mineras, porque todo tienen de su lado”.

Aunado a lo anterior dijo, está lo que se estipula en la última reforma energética, “que, si en suelo minero encuentran hidrocarburos, también son propiedad de la empresa minera, mediante la concesión que le da el gobierno”.

Además, puntualizó que estas mineras tienen más de 20 años trabajando en la zona, pero ha sido la sociedad organizada, los grupos ambientalistas, los que no han permitido que exploten el mineral, y lo único que han podido realizar es la prospección.

En cuanto a las declaraciones de la empresa Candelaria Mining Corp, acerca de que ellos quieren hacer minería responsable y que verán que no se afecte a ninguna especie animal o vegetal, Rodríguez Curiel indicó que la minería verde no existe, pues tan sólo para iniciar la actividad minera, deben descapotar todo el Cerro de La Paila, en donde está lleno de bosque mesófilo, de selva baja caducifolia, que tiene más de 350 especies vegetales, animales vertebrados e invertebrados, y es donde se surten de agua 70 comunidades que se encuentran alrededor de esos cerros.

Destacó que el pueblo más grande que resultaría afectado es Palma Sola, además de otros dos. Los primeros afectados son la vegetación y las aves migratorias que viajan de norte a sur, siendo más de 5 millones.

El activista recalcó que esta es una zona protegida por una ley que se llama Ramsar y que incluye a Estados Unidos, Canadá y México, pues ahí pernoctan las aves y de esos arroyos beben su agua.

“La minería no es sustentable, es como si dijéramos que nos bombardea Estados Unidos por una actitud humanitaria, entonces no hay bombardeos humanitarios, como no hay minería sustentable”.

También recordó que es la segunda ocasión en que, la sociedad, la academia, los pueblos, la Universidad Veracruzana, la UNAM, gobierno del estado, iglesias, arzobispos, LAVIDA, hemos dicho no a la minería tóxica. Esta segunda vez fue en octubre del año pasado cuando retiraron su MIA que es un instrumento más que les permite dar otro paso para la explotación y la retiraron en octubre con el argumento de que no había condiciones político-electorales.

Fue mediante un desplegado que la empresa informó su retiro, pero también mencionada que regresarán en julio, luego de que culmine el proceso político electoral, “y nosotros les decimos que no van a regresar porque vamos a defender, (…) el cosmos tiene más de cien mil millones de años, esa montaña que tú conociste, tiene 30 mil millones de años, sabes en cuánto tiempo lo van a destruir, en cuánto tiempo nos vamos a quedar sin montañas, nos dijeron que en 20 años se acaban las montañas, yo le pregunto a los de Sin Muros y a ti, vamos a permitir que la creación de 100 mil millones de años del cosmos, 20 mil de las montañas las destruyan en 20 años y se quede la población sin agua, sin comida y las aves no puedan ya dormir, no pueda descansar ni donde puedan comer ni beber agua, apoco el oro vale más, nosotros decimos que el agua vale más que el oro, que el agua es vida, que uno puede vivir sin el oro 4 mil, 5 mil años, pero sin agua no puedes vivir 10 días”.

Por ello, insistió en que continuarán peleando por esa zona, por ese territorio, “y yo convoco a todos las personas, a los de Sin Muros, a ti, a todos los que me escuchen y me lean, que por favorcito me acompañen este viernes 25 de mayo a las 12 horas en la plaza municipal de Actopan, donde vamos a decir de manera alegre y lúdica -no a la mina, sí a la vida-“.

En relación a esta marcha, Guillermo Rodríguez acotó que es viernes, por lo que es laborable, lo que indica que se podrían dar tres escenarios en cuanto a la asistencia de los manifestantes, “escenario pesimista 500, escenario medio 700, escenario optimista, yo me quedo con el escenario pesimista, de que acudan más o menos 500 compañeros y compañeras pescadores, ejidatarios, amas de casa, jóvenes, estudiantes, artistas, de todos los sectores, ganaderos, artesanos, bailarines, digo 500 personas en un evento público a las 12 del día en un día laborable no es cosa menor y además todos llegan por su cuenta, cada quien se paga su pasajito y cada quien lleva su comida y su agüita, cada quien se paga su transporte y se paga su comida, lo que hace todavía la resistencia sociambiental más amable, no es como un acto político electoral, donde los partidos le pagan a los militantes el camión y le dan su torta y su bolsita con cosas, aquí los que van a esta resistencia es porque amamos la vida y porque queremos cuidar esta agradable diversidad que te conté, la queremos conservar para esta y las próximas generaciones de vida, pero que conste, hablo de formas de vida, no solamente la humana, sino todas las formas de vida y todas las formas de vida tenemos derecho a existir, la minería no tiene por qué estar en Veracruz y tiene que irse de mi país”.

Asimismo dejó en claro que este tema es a nivel federal, y fue el presidente de la República quien diera las concesiones, mismo que es priista, al igual que Carlos Salinas, quien iniciara con estas autorizaciones para matar el medio ambiente.

En lo que hace a nivel estatal resaltó que el gobernador del estado, no ha permitido que se inicie con los trabajos, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, la Universidad Nacional Autónoma de México, la CONABI , el Colegio de Veracruz, los científicos del INECOL, los científicos de Estados Unidos y Canadá, siendo la SEMARNAT la única que ha guardado silencio.

Sumándose la PROFEPA, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Gobernación, todas, dependencias a nivel federal.

“El Presidente de la República, que fue quien les dio esa concesión, para decirlo con nitidez, quien les dio la concesión fue el presidente en turno, les está regalando a los canadienses un bien natural que no le pertenece al presidente, ni le pertenece a los mexicanos, le pertenece a todo el mundo y a todos los seres vivo que viven en esa zona, si la conociste te puedes percatar de la belleza que es, es la única fracción de tierra en el mundo que tiene costa y sierra, fíjate lo que te estoy diciendo es un ambiente costeño y serrano, ya ese simple hecho lo hace por sí un encanto para que cualquier gobierno lo proteja y lo cuide”.

Para finalizar fue claro al afirmar que los ambientalistas “de corazón” tienen claro que, gane quien gane las elecciones, la lucha seguirá de pie y no permitirán que se hagan trabajos mineros.

“No son de ellos, es de toda la humanidad y de todos los seres vivos y queremos los cerros porque ahí está el agua, ahí está el viento, ahí está la producción, los alimentos, ahí está la belleza, ahí está la poesía, ahí está la gastronomía, ahí está el amor, eso estamos defendiendo, no defendemos dinero como las mineras, las mineras dicen que van a sacar 20 toneladas de oro en 20 años, y nosotros decimos que vamos a defenderla porque ahí está la vida y si permitimos que destruyan las montañas, estamos propiciando que la muerte llegue más pronto a nuestro país”.

Video: Cortesía 


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias