Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó en lo general y en lo particular la Ley que Regula la Integración y el Funcionamiento del Consejo Veracruzano de Armonización Contable.
El diputado Juan Manuel de Unanue Abascal presentó de último momento una modificación al dictamen para incluir al titular del Tribunal de Justicia Administrativa como miembro del Consejo en calidad de vocal.
Entre las atribuciones del Consejo están las de aprobar y publicar las disposiciones específicas para dar cumplimiento a las normas contables y los lineamientos para la generación de información que emita el Consejo Nacional, para su implementación.
Requerir información para evaluar las actividades de los entes públicos en materia de contabilidad gubernamental, para constatar que se ajusta a la normatividad y lineamientos de la materia.
Brindar asesoría a los entes públicos, para dar cumplimento a las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que emita el Consejo Nacional.
Remitir las consultas de los entes públicos para su despacho al Secretario Técnico del Consejo Nacional; establecer grupos de trabajo; aprobar su Calendario de Sesiones Ordinarias; e interpretar y adaptar en el orden jurídico local las determinaciones del Consejo Nacional.
El Consejo se deposita en un órgano colegiado, el cual estará integrado por:
El Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien lo presidirá; y por los vocales serán los Titulares de la Contraloría General, del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, del Congreso del Estado, del Rector de la Universidad Veracruzana, del Organismo Público Local Electoral, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Tribunal Electoral de Veracruz.
Así como por el Titular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, quien tendrá el carácter de Vocal; y por el titular de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien fungirá como asesor jurídico permanente.
También será integrado por los Presidentes Municipales que gobiernen Ayuntamientos con más de 70,000 habitantes, de acuerdo a la siguiente regionalización:
Región Poza Rica- Tuxpan; Región Xalapa; Región Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán; Región Veracruz-Boca del Río; y Región Coatzacoalcos-Minatitlán.
La elección de los Presidentes Municipales, será por mayoría simple de los miembros del Consejo en sesión ordinaria, por dos ejercicios fiscales cada uno, los cuales no podrán ser menos de siete ni más de quince Municipios, cuidando en todo momento que el número designado siempre resulte impar, quienes de manera individual tendrán el carácter de Vocales.
También por el Titular de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien fungirá como Secretario Técnico, con voz, pero sin voto.
Mientras que los Presidentes Municipales electos o que aún no estén en funciones, pero que formarán parte del Consejo, serán designados en la última sesión ordinaria del último ejercicio fiscal en que sus antecesores participen.