INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Proponen prohibir mutilación de animales con fines estéticos
Se reformaría Ley de Protección Animal

Xalapa, Veracruz / 2018-05-08 - 18:07

El diputado del Partido Nueva Alianza Vicente Benítez González, propuso prohibir la mutilación de animales cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico.

En la iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales lamentó que pese a esa ley y a las sanciones que establece el Código Penal, no se ha parado la mutilación de animales con fines estéticos, siendo una práctica que se convirtió en una cultura.

Dijo que las mutilaciones que sufren los animales, muchas veces se realizan sin anestesia, lo que provoca grandes dolores innecesarios a estos seres vivos. Por ello la Ley de Protección a los Animales, se debe armonizar con el Código Penal del Estado de Veracruz, especificando que se prohíbe la mutilación de animales cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico, particularmente en cortes de cola, orejas, sección de las cuerdas vocales y extirpación de uñas y dientes.

Por esa razón, de aprobarse la reforma quedarían prohibidas las mutilaciones de animales cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico, particularmente:

El corte de la cola; el corte de las orejas; la sección de las cuerdas vocales; la extirpación de uñas y dientes. Sólo se permitirán las intervenciones con anestesia que tengan un fin médico o para impedir la reproducción.

Además, las mutilaciones de animales cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico.

Expuso que se busca dar un trato digno a otras formas de vida que conviven con nosotros, particularmente los perros, gatos, aves, que son vistas como animales de compañía y que, además, tienen un efecto positivo en las relaciones familiares, sobre todo entre niños y personas de la tercera edad.

Mencionó que, en América Latina, países como Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, son ejemplo de países que han integrado legislaciones para proteger a los animales como seres vivos que sienten y sufren.

Dijo que, en Veracruz, desde el año 2010 contamos con una Ley de Protección a los Animales, insertándose en la corriente mundial y nacional de protección de otras formas de vida diferente a la humana. La cual tiene por objeto establecer normas para proteger a los animales, garantizar su bienestar, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, asimismo evitar el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la deformación de sus características físicas.

Incluso, el Código Penal para el Estado de Veracruz, se adicionó un Capítulo denominado Delitos Cometidos por Actos de Maltrato o Crueldad en contra de Animales, en el cual se establece en el artículo 264 Ter:

“Al que intencionalmente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal causándole sufrimiento o heridas, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario mínimo.”

Las sanciones se incrementarán en una mitad en el supuesto que se utilicen métodos de extrema crueldad, entendiéndose tales como aquellos que ocasionen daños, que provoquen dolor o mutilación innecesarios y evitables, o que conduzcan a una muerte no inmediata.

Sin embargo, y pese a la promulgación de la Ley antes referida y a la reforma al Código Penal, no se ha parado la mutilación de animales con fines estéticos, siendo una práctica que se convirtió en una cultura.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias