De acuerdo al investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias Hernández, en Veracruz, a pesar de los programas sociales, aumenta el número de personas en situación de pobreza.
Esto obedece "a que no hay políticas estatales eficientes y porque además en las políticas nacionales se perdió su control y las presiones inflacionarias, diga lo que se diga, siguen afectando la capacidad de compra sobre todo de los más bajos ingresos y que los programas sociales tanto federal como estatal son utilizados de manera electorera.
Arias Hernández, puntualizó que todo eso es muy significativo "y en la última medida del Banco de México que está llevando a tasas de interés mucho muy altas, porque no pueden controlar la inflación en México."
En Veracruz, a pesar de los programas sociales la pobreza sigue creciendo "porque la mayor parte de los programas sociales están siendo afectados por una falta de reglas de operación, por falta de padrones y sobre todo porque están siendo orientados a las campañas electorales tanto en el gobierno del estado como en el federal".