El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dijo que las entidades fiscalizadoras del Sureste del país acordaron reforzar los métodos de fiscalización para la obra pública.
En su menaje de inicio de semana, dijo que en la reunión de trabajo de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental de los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Veracruz, se llegó a la conclusión de que cada vez existen actividades más sofisticadas para actuar fuera de un marco normativo.
Al manifestar lo anterior, el auditor general del Órgano de Fiscalización (Orfis), señaló que esto es un reto en los procesos de auditoría.
Para ello, se necesita ir un paso adelante, es decir, adecuar los procesos de revisión; brindar mayor capacitación a los auditores; modificar el marco legal; actualizar o generar manuales, guías; definir criterios de revisión, entre otros, mitigando así, los riesgos.
También se acordó que dada la importancia de los recursos que los Gobiernos municipales, estatales y federales destinan a la infraestructura, el adecuado desarrollo de las auditorías a la obra pública, se basa en la planeación.
En esta etapa (planeación), los montos ejercidos, denuncias ciudadanas, tipos de obra (electrificación, vivienda, caminos, etc.), avances físicos y financieros, así como los tipos de fondos que recibe un Ente Público, son factores que sirven de base para determinar las muestras de revisión.
Dijo que en la fiscalización a la Obra Pública, la técnica de verificación documental y física juega un papel importante que, acompañado de la investigación en campo para la inspección ocular, robustece el trabajo de auditoría.
Debido al limitado tiempo para el desarrollo de las auditorías es conveniente que, desde la planeación, se realicen visitas de campo.
Por el volumen de la información que se requiere para llevar a cabo las auditorías a la obra pública, se ha implementado que su entrega sea de manera digital, con el respaldo legal que dé validez al acto.
Los elementos que aportan pruebas de la adecuada ejecución de la obra son: un expediente debidamente conformado; bitácoras; reportes fotográficos de cada etapa o proceso; evidencias de la supervisión realizada; estudios de mercado; procedimientos de licitación; entre otros.
La fiscalización a la obra pública se complementa con la revisión financiera, además del acompañamiento legal para fundamentar y motivar el proceso y resultados de la auditoría.