Con la finalidad de contar con una herramienta que permita conocer cuál es la situación de la violencia en contra de las mujeres en el país, el INEGI presentó el Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres (Siesvim) el cual agrupa los indicadores que trabajan en conjunto dependencias como la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), así lo dio a conocer la jefa del departamento de desarrollo estadístico del INEGI en Veracruz, Luz Virginia Linares Sánchez.
En entrevista, señaló que este instrumento además de desglosar la información con que se cuenta en este tema, podría ser un instrumento importante para la toma de decisiones por parte de los sectores encargados de estos temas tan delicados y con base en ello elaborar políticas públicas para erradicar esta violencia.
"Esto da la oportunidad de conocer en el contexto nacional y a nivel estatal donde hay más violencia y de qué tipo, en qué ámbitos hay mayor vulnerabilidad las mujeres y con ello se tomen decisiones de qué es lo que se va a atacar para prevenir y erradicar algún tipo de violencia y creo que esto debería ser cultura general", indicó.
Asimismo, Linares Sánchez comentó que actualmente se está realizando una última actualización de los datos que presentan las dependencias para contar con la información más reciente posible en el Siesvim, sin embargo, dijo que existen aspectos como son las muertes violentas de mujeres, que son puntos preocupantes.
Cuestionada sobre si este sistema pudiera ser de ayuda para los temas de alerta de género que tiene la entidad, dijo que definitivamente esto es posible pues permitirá detectar los puntos y aspectos que requieren una atención prioritaria en esta lucha por erradicar la violencia contra la mujer.