El municipio de Tecolutla afina los últimos detalles para el “Festival del coco 2018” a realizarse del 23 al 25 de febrero, evento que se ha convertido en una tradición para lugareños y turistas, donde se busca romper, como cada año, el “Récord Guinness de la cocada más grande de Tecolutla”.
Juan Ángel Espejo Maldonado, alcalde de Tecolutla, dio a conocer los pormenores de esta fiesta que reúne a la población, empresarios, ayuntamiento y visitantes, quienes cada año contribuyen para llevarlo a cabo.
Los festejos inician el 23 de febrero con la coronación de la reina, quien es elegida por un comité calificador, para ser la representante de esta festividad.
Posteriormente se inicia con la elaboración de la cocada más grande, dulce que es preparado gracias a la participación de tecoluteños, quienes buscan continuar con la tradición de romper el "Récord Guinness".
Para la elaboración de la cocada, se integran varios grupos los cuales, el capitán, será quien guíe, coordine y verifique que se prepare cierta cantidad de dulce y con cierto sabor.
Azúcar, leche, dulce y coco, son los ingredientes principales para elaborar la deliciosa y tradicional cocada.
“En la cocada participa la misma comunidad, se arman grupos y cada grupo tiene un capitán, este organiza a su gente y cada grupo hace cierta medida de este dulce y con cierto sabor. Se elaboran diferentes sabores y medidas para seguir contribuyendo cada año al récord", comentó Espejo Maldonado.
Cada año, los lugareños aumentan dos metros con respecto a la del año pasado para llevar una medida estándar, pues de ser más, implicaría un gasto para cada grupo participante ya que el coco, al ser la materia prima de esta receta, tiende a ser más caro.
El día 24, se espera un programa lleno de eventos culturales y un baile. Para el domingo 25, a las 11 de la mañana, se repartirá el dulce a todos los visitantes y lugareños para que disfruten de una suculenta cocada y se lleven un recuerdo de su visita por el municipio de Tecolutla.
El edil, comentó que año con año empresarios, ayuntamiento y los mismos habitantes realizan una cooperación para llevar a cabo el festival. Para hacerlo más atractivo, se ofrecen descuentos en hospedaje para que turistas del estado y otras partes de la república visiten y disfruten del evento, además de su gastronomía, playas, manglares, paseos turísticos y participen en la liberación de tortugas.