INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Trump exige usar la opción nuclear para desbloquear al gobierno
Ésta permite aprobar una ley en el Senado con 51 votos en lugar de 60, a los que no llegan los conservadores
Crónica
Ciudad de México / 2018-01-22 - 18:17

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó ayer la presión sobre sus senadores, y el Congreso en general, para acabar con el cierre parcial del gobierno federal iniciado el viernes, del que ayer volvió a culpar a la oposición demócrata.

“Es genial ver lo duro que están luchando los republicanos por nuestras Fuerzas Armadas y la seguridad en la Frontera. Los demócratas sólo quieren que migrantes ilegales entren en masa en nuestra nación sin control”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

A continuación, el mandatario exigió que la bancada republicana ejecute la opción de aprobar un presupuesto por la mínima en el Senado, es decir, que use la llamada opción nuclear. Ésta permite aprobar una ley por mayoría simple; en lugar de requerir la habitual mayoría cualificada de 60 votos de 100 escaños de la Cámara alta, y la puede activar a discreción el jefe de la bancada conservadora, Mitch McConnell.

“¡Si el punto muerto continúa, los republicanos deberían ir por el 51 por ciento (Opción Nuclear) y votar un verdadero presupuesto a largo plazo, no CR’s (resoluciones de continuidad)”, agregó el presidente.

La opción nuclear la aprobó el gobierno de Barack Obama en 2013 para frenar lo que consideraron entonces una obstrucción “sin precedentes” por parte de los republicanos, pero ahora limita la capacidad de la minoría, en este momento, demócrata, de bloquear leyes.

RESISTENCIA INTERNA. Sin embargo, un portavoz de McConnell replicó ayer que el grupo legislativo republicano en la Cámara alta “se opone a cambiar las reglas sobre legislación”, aunque no ofreció ninguna explicación al respecto.

BLOQUEO. El Senado no aprobó este viernes los fondos para financiar al gobierno y abocó al ejecutivo de Trump a un cierre parcial e indefinido que entró en vigor la medianoche del sábado.

Para respaldar el presupuesto, los demócratas exigieron a los republicanos que accedan a regularizar a los cerca de 700 mil jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”. Éstos quedaron desamparados en septiembre cuando la Casa Blanca decidió suspender el programa DACA, aprobado por Obama en 2012 para darles cobertura legal.

Por su parte, a cambio de aceptar negociar esta solución para los jóvenes indocumentados, Trump exigió a los demócratas aprobar una partida de 18 mil millones de dólares en 10 años para levantar el muro con México, la gran promesa electoral del mandatario, y que los legisladores progresistas rechazan frontalmente.

A la espera de que alguien dé su brazo a torcer para zanjar la crisis, EU ve más cerca la llegada del lunes, un día laborable en que la parálisis parcial de la Administración se empezará a sentir de verdad en la vida cotidiana de los ciudadanos. En 2013, el cierre parcial tuvo consecuencias dramáticas, puesto que duró 16 días.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias