En la sesión plenaria del Congreso del Estado, el diputado coordinador del grupo mixto “Juntos por Veracruz”, Fernando Kuri Kuri, propuso una reforma al Código Penal para tipificar como delito grave la suplantación de identidad y aplicar una sanción de uno a ocho años de cárcel y una multa de mil a dos mil Unidades de Medida Y Actualización.
En la reforma propone que comete el delito de suplantación de identidad quien se atribuya por cualquier medio la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar la suplantación de su identidad, produciendo con ello un daño moral o patrimonial u obteniendo un lucro o un provecho indebido para sí o para otra persona.
Propone sancionar al que por algún uso de los medios informáticos o electrónicos, suplante identidades, con el propósito de generar un daño patrimonial o moral u obtener un lucro indebido para sí o para otro.
A quien transfiera, posea o utilice, sin autorización, datos personales para favorecer cualquier actividad ilícita; a quien, a través de internet o medio de comunicación, suplante la identidad de una persona física o jurídica que no le pertenezca; al que porte o utilice para identificarse, un documento expedido por autoridad nacional o extranjera, alterado o no, para suplantar la identidad de su titular; y al que use claves bancarias o de banca electrónica, sin la autorización de su titular u obtenidas de forma ilegal, para obtener un beneficio propio o para algún tercero.
Manifestó que el 23 por ciento de los ciudadanos hacen públicos sus datos mediante las redes sociales, que las disposiciones fiscales obligan al uso de la tarjeta de crédito o débito para el pago de insumos para los negocios o gasolinas, a fin de hacerlos deducibles.
Estos hechos potencian las posibilidades de la delincuencia, para clonar tarjetas, aprovechar las redes sociales para suplantar identidades y extorsionar a los verdaderos titulares.
Añadió que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros --CONDUSEF-- ha dado a conocer, por ejemplo, que en 2011 atendió 4 mil quejas por suplantación de identidad, que en 2015 el número de quejas duplicó a 10 mil y que en todo el sistema financiero, en ese año se presentaron 59 mil 250 quejas por el mismo motivo.
“Aún no tenemos datos de 2017, pero podríamos estar hablando de casi 100 mil quejas anuales, que implican reclamaciones financieras millonarias por suplantación de identidad”.