INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Presentan a integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Indígenas (Video)
El diputado Manuel Martínez pide que el gobierno destine el 1.5 % del presupuesto para el sector

Xalapa, Veracruz / 2018-01-18 - 10:41

Por primera ocasión en su historia, el estado de Veracruz contará con un Consejo Consultivo Estatal de Pueblos y Comunidades indígenas, el cual tiene como finalidad detectar y buscar soluciones a las principales necesidades de la población indígena que habita en la entidad.

En conferencia de prensa, el diputado local por el distrito de Tantoyuca, Manuel Francisco Martínez Martínez presentó a los 14 integrantes del consejo, quienes representan a cada una de las lenguas indígenas que se hablan en territorio veracruzano.

De igual manera, el legislador resaltó que además de la conformación del consejo, se busca que el gobierno estatal destine recursos de al menos el 1.5 por ciento del presupuesto estatal para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas de Veracruz.

"Queremos que estos recursos se destinen a la educación de los niños y jóvenes indígenas, además de la salud de las comunidades indígenas y la implementación de proyectos productivos que beneficien a los hombres y mujeres indígenas y además para la conservación de las lenguas con la creación de academias", indicó.

Asimismo, Martínez Martínez aclaró que para el presente año no se contará con un presupuesto para la operación del Consejo debido a que el presupuesto ya fue aprobado, sin embargo dijo que enfocarán sus esfuerzos en la detección de las principales problemáticas que enfrentan día a día las comunidades y con base en estos datos solicitar a las autoridades estatales etiquetar recursos para atender estos temas.

"En primera instancia se van a reconocer las necesidades de cada zona indígena y con estos datos visitaremos al gobierno del estado para solicitarle que a través de las secretarías se etiqueten obras, eso es un primer paso porque en este año no vamos a tener presupuesto", apuntó.

Finalmente, el legislador dijo que buscarán recursos para que los consejeros tengan viáticos para recorrer los municipios que les correspondan y así poder hacer su labor de manera más efectiva.

REPRESENTANTES:

La lengua Totonaca será representada por Javier Solis Vega, como representante de la lengua Nahuatl se designó a Aurelio Olivares Hernández, por su parte Lilia Lozano Jacinto lleva la representación de los Chinantecos, mientras que Reyna Pablo Sánchez es representante de la lengua Zapoteca.

De igual manera, la lengua Tenek es representada por Joaquín Santiago Obispo, además de Clarisa San Juan quien representa a la lengua Otomí, mientras que Isabelino Gómez Gómez lo hace con la lengua Zoque, Lucrecia Ramírez Martínez por la lengua Popoluca, Eugenia Sánchez López representa a la lengua Tzotzil, además de Sergia Hernández de la lengua Mazateca, Jesús Osorio Miguel de la lengua Mixe, Inoscencio Flores Mina de la lengua Tepehua, Yuri Yazmin Solís Espinoza de la lengua Maya y Edgar Zocua Antonio de la lengua Mixteca.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias