INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Temen empresarios que sean multados por nueva facturación
En los nuevos comprobantes fiscales se tiene que asignar un código a cada producto que se vende

Xalapa, Veracruz / 2018-01-15 - 14:31

Empresarios de la ciudad se encuentran preocupados por las multas que podrían aplicarles por el mal llenado de los nuevos comprobantes fiscales, esto a sólo 15 días de la entrada en vigor de dicha facturación electrónica 3.3.

Sobre el tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Delegación Xalapa, Gerardo Libreros Cobos, ejemplificó que una mala expedición en un comprobante fiscal equivale a 10 mil pesos; por reincidencia cerca de 60 mil pesos; o ya en casos extremos tres días de clausura del negocio y/o clausura definitiva.

“Sentimos que esto es muy extremo cuando realmente no es que un contribuyente esté incumpliendo con el pago de sus impuestos, simplemente que a la hora de llenar un comprobante fiscal es donde vienen los posibles errores y las multas”, expuso.

Asimismo, lamentó que en este caso el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no haya concedido una prórroga, pues 40 por ciento de los empresarios aún no se encuentran listos del todo y que la migración de la facturación 3.2 a la 3.3 equivale en costo de entre cuatro mil a cinco mil pesos.

Igualmente, reveló que a fin de que haya coincidencias con la nueva facturación, se tiene que asignar un código a cada producto que se vende, por lo que es necesario que los empresarios establezcan acuerdos con los proveedores para unificar criterios sobre esos códigos.

De la misma forma, comentó que se tiene que notificar el destino de los comprobantes; por ejemplo, decir a la autoridad para qué se quiere el comprobante fiscal, si se quiere para gastos, inversión o mercancía.

“Lamentablemente necesitamos gente muy capacitada en el manejo de estos comprobantes porque con un error podemos ser susceptibles de una multa. Hay cuestionen en donde el contador público no puede intervenir, como es en el caso de los sistemas, en donde lo tiene que hacer un informático”, aseveró.

Además, dijo que el contador público debe garantizar el llenado de los formatos y de la expedición adecuada de la factura; sin embargo, quien se encarga del sistema, de diseñar la programación, es un informático, por lo que representa doble gasto.

“Lamentamos que haya esa falta de sensibilidad de la autoridad fiscal en virtud de que las condiciones no están para estar exigiendo tanto, creo que han implementado medidas recaudatorias y han tenido buena recaudación; evidentemente todo se va contra el contribuyente cautivo y vemos que la informalidad no es atacada como debe de ser”, finalizó Libreros Cobos.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias