INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Habrá 8 millones 328 mil 389 veracruzanos en 2020
Urge Consejo Estatal de Población coordinación entre los tres niveles de gobierno para reforzar planeación demográfica

Xalapa, Veracruz / 2018-01-13 - 14:37

El Consejo Estatal de Población prevé que para el 2020 tenga una tasa de crecimiento poblacional del 0.63 por ciento y que registre 8 millones 328 mil 389 veracruzanos.

Y la expectativa de vida se prevé en 74.8 años, por lo que es necesario definir políticas públicas para prevenir y anticipar problemas futuros a la población.

Actualmente la entidad registra 8 millones 163 mil 963 habitantes; 2020 se estiman 8 millones 328 mil 389 y para el 2030, 8 millones 781 mil 620 habitante con una esperanza de vida de 78.6 años

Actualmente Veracruz ocupa el lugar 27 en términos de esperanza de vida y durante el periodo de proyección se mantendrá en el mismo lugar a nivel nacional.

La esperanza de vida al nacimiento, durante el mismo periodo, se ha transformado de 69.9 a 73.3 años promedio, es decir, alrededor de una ganancia de 3.4 años de vida promedio adicionales. En relación con la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, se observó una disminución al pasar de 7.0 en 1990 a 5.3 años en 2010.

Los hombres y mujeres de la entidad describen en 2010 con una esperanza de vida de 70.7 y 76.0 años al nacimiento, comparativamente.

Asimismo, se prevé que la esperanza de vida de la población total sea de 74.8 años en 2020 y de 76.2 en 2030; las mujeres alcanzarán 77.4 años en 2020 y 78.6 en 2030, mientras que los hombres 72.4 años en 2020 y 73.8 años en 2030. Durante el periodo de la proyección se espera que la brecha entre hombres y mujeres disminuya de 5.3 a 4.8 años.

Ante la realidad sociodemográfica de Veracruz, el Consejo Estatal de Población considera necesario reforzar los lazos de cooperación y de coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno y con la sociedad general; por lo que la planeación demográfica permite inferir políticas y programas sociales de la
administración pública.

Además, de seguir promoviendo el federalismo en temas de población para que los programas y proyectos de estos tres niveles incluyan consideraciones, criterios y previsiones en la materia, que favorezca el desarrollo y bienestar de la población.

E involucrar a los gobiernos de los tres órdenes (Federal, Estatal y Municipal) para definir y ejecutar las políticas demográficas. En base a este marco y bajo la Ley General de Población, así como el Reglamento de la misma Ley, se crean los Consejos Municipales de Población (COMUPO), dándoles facultades a los encargados de la planeación y ejecución de la política de población a nivel municipio.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias