La disminución de agua dulce, continúan afectando los cuerpos hídricos como el río Coatzacoalcos, donde existe una disminución en la población de peces que son comercializados, reveló, Saúl Miranda Alonso, coordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos.
En entrevista, el experto comentó que los efectos del Cambio Climático que se registran paulatinamente desde hace varios años, y el mal uso que se le da a la actividad pesquera, ha generado importantes bajas de especies marítimas dentro de la zona del Golfo de México.
“Están pescando menos que antes, por múltiples factores, como sobre-pesca, no respetamos las vedas, contaminación, pero hay que poner el dedo en estos problemas y estar al pendiente”, declaró.
En ese sentido, explicó que las zonas muertas marinas van en incremento, que traen una gran cantidad de nutrientes artificiales, aguas con gran calidad de algas que no son aptas para la vida normal de los peces.
“En Coatzacoalcos, en la zona del río Coatzacoalcos tenemos nuestra zona tóxica que se va incrementando, esto puede ser una de las causas por las que las especiales comerciales marinas están disminuyendo”.
Señaló que se trata de centenas de hectáreas afectadas principalmente por fertilizantes que se usan en el campo de cultivo y van a dar al mar que genera una explosión de algas pequeñas.
“Esas algas se acaban el oxígeno y viene el efecto inverso, se empiezan a morir y empieza un déficit de oxígeno, toda la zona se vuelve inhabitable para los que respiran, como las especies comerciales”, finalizó.