Integrantes del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) calificaron como una "trampa" el método para recabar firmas electrónicas dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante el cual se obtendría el registro para la candidatura independiente de María de Jesús Patricio "Marichuy" a la presidencia de México, pues aseguraron que hay simpatizantes que no cuentan con un dispositivo móvil para descargar y pedir firmas mediante dicha aplicación.
"Otra de las dificultades que tenemos es que la aplicación que impuso el INE es muy difícil para muchos compañeros que tienen el deseo de recabar firmas y sus teléfonos no son los adecuados para bajar la aplicación", dijo Humberto Hernández.
María Elena Solís, representante del CIG en las Altas Montañas, afirmó que hay intimidación por parte del Estado, específicamente a través del Ejército Mexicano.
"Una de las limitaciones es el miedo, como hemos dicho, nuestra propuesta va más allá, es por la defensa de la vida, organización y respeto. Es la exigencia de nuestros derechos. Esta propuesta es abajo y a la izquierda, de cierta manera se ha visualizado esa intimidación, como cuando realizamos el recorrido en Papantla, con el simple hecho de que el Ejército estuviera en la plaza eso impidió que la gente escuchara la voz de Marichuy", recordó.
Sin embargo, confiaron en lograr recabar las 867 mil firmas en al menos 17 estados solicitadas por el INE.
"Cuando logremos la cifra podremos concretar la candidatura para que nuestra vocera pueda señalar en todos los espacios y foros posibles las marcas históricas de la desigualdad y la pobreza", afirmó.
En el estado de Veracruz sólo han recabado alrededor de cuatro mil firmas.