Aproximadamente seis mil pescadores entre ribereños y de alta mar de Veracruz y Tamaulipas se han visto afectados por el ingreso del gasoducto Houston-Tuxpan en territorio tamaulipeco, esto debido a que la producción pesquera ha disminuido hasta en un 40 por ciento.
En entrevista, Vladimir Stalin Valencia García quien es pescador del estado de Tamaulipas, afirmó que la empresa TransCanada que es la encargada de la edificación del gasoducto no se ha prestado a dialogar para buscar una solución que les permita resarcir el daño ocasionado por el gasoducto en su paso por territorio tamaulipeco.
"No pueden negar los señores de TransCanad o los que estén involucrados que no están acabando con el fondo marino. Eso es una falacia", indicó
Por otra parte, Mayra Bautista Soto quien es activista ambiental de Tamaulipas, aseguró que en su estado nunca se consultó a la ciudadanía, por lo que han buscado reuniones con la empresa TransCanada, sin embargo no han obtenido respuestas.
"Sí se ha afectado mucho, porque ha bajado casí en un 70 por ciento la pesca en el estado de Tamaulipas y en el estado de Veracruz", apuntó.
De igual manera, denunció que como consecuencia de este gasoducto hace aproximadamente 20 días se registró una extraña mortandad de peces, sin embargo las autoridades aseguraron que esta fue consecuencia de las heladas.
Bautista Soto, afirmó que la construcción del gasoducto en Tamaulipas va en un 70 por ciento, mientras que en territorio veracruzano ya existe la excavación, el cual hará empate entre mar y tierra en la Barra de Corazones, haciendo énfasis en que el gasoducto terminará en Tamiahua.
Finalmente, los inconformes explicaron que se encuentran en Xalapa, pues acudieron a una reunión que se efectuó en el Palacio de Gobierno entre autoridades veracruzanas y la empresa TransCanada, sin embargo se les negó el acceso a la misma por no ser veracruzanos.