Desde el celular que usamos diariamente, las tabletas, computadoras y otros aparatos hacen que la inteligencia artificial sea cotidiana, sin embargo sigue siendo un concepto ajeno o asociado al futurismo.
"Tratamos de cortar esta tendencia que el público en general toda vía ve a la robótica como algo mágico, como ciencia ficción. Piensan que la inteligencia artificial va a controlar el planeta y no se dan cuenta que día a día la están utilizando porque el celular tiene inteligencia artificial, que a lo mejor en tu trabajo de alguna u otra forma hay robots" explicó Marcela Quiróz Castellanos, investigadora del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana.
Para dar a conocer el mundo de los robots, desde su función hasta los debates que puede generar una sociedad integrada por prototipos, se lleva a cabo en Xalapa la Escuela de Invierno de Robótica. Exhibiciones, conferencias y talleres son parte de este evento organizado por la Federación Mexicana de Robótica y el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana.
"Aquí la idea es que se entienda un poco esta disciplina, a los robots, cuál es su objetivo, cómo funcionan y que vean que no es algo difícil. Que una persona que no sea experta pueda introducirse y pueda armar su robot. Ahorita hay muchas facilidades como entornos de programación, que ya no parece que estás programando, es todo visual, sólo dices: quiero que el robot haga esto y esto...es lo que queremos".
Recientemente Veracruz y particularmente Xalapa ha destacado en torneos y concursos de robótica a nivel nacional e internacional.
Las actividades de la Escuela de Invierno de Robótica son gratuitas y están abiertas al público en general a partir de las 10 de la mañana en el Casino Xalapeño ubicado en la calle Zamora, en el centro de esta capital.