El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, destacó que la fiscalización superior es uno de los pilares fundamentales tanto del Sistema Nacional como Estatal Anticorrupción, y en este escenario un elemento para combatir la corrupción es la auditoría gubernamental, por lo que en Veracruz se continuarán fortaleciendo las tareas de revisión de la gestión financiera y el apego a la legalidad en el quehacer público.
Por tal motivo reconoció al Congreso del Estado, quien cumplió con el compromiso de crear un marco jurídico sólido para dar sustento al Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
“La fortaleza de un gobierno radica en la solidez de sus instituciones y en el compromiso de los servidores públicos de cumplir y hacer cumplir las Leyes”.
Con las reformas constitucionales en materia anticorrupción dijo, el Orfis tiene amplias facultades para fiscalizar el destino y ejercicio de los recursos provenientes de la deuda pública.
Asimismo dijo, en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que fue aprobada por el Pleno del Congreso, destacan entre otros, los siguientes aspectos:
Se suprimieron los principios de posterioridad y anualidad, por lo que el Orfis contará con facultades de fiscalización, tanto durante el ejercicio en curso en caso de denuncias, como de ejercicios anteriores al de la Cuenta Pública en revisión.
En este sentido, el auditor general del Orfis expuso que en atención a la reforma constitucional federal y estatal, los entes fiscalizables deberán presentar ante el Congreso a más tardar el 30 de abril, las Cuentas Públicas del año anterior, en este caso 2017, aunque no es limitante para que la presenten en enero, febrero o marzo.
Es así como, a partir de ahora, el Orfis deberá presentar: un Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización de las Cuentas Públicas, Informes Individuales, Informes Específicos derivados de denuncias o de cualquier otra situación prevista en la Ley, además de Informes de Seguimiento sobre la situación que guardan las observaciones.
El Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales tendrán el carácter de públicos una vez que sean entregados a la Comisión Permanente de Vigilancia, es decir, a más tardar el primer día del mes de octubre del año de presentación de las Cuentas Públicas correspondientes.
Cabe destacar que esta Ley cuenta con 6 títulos con sus respectivos Capítulos, cuya estructura permite identificar con absoluta claridad, las etapas del procedimiento fiscalizador hasta su conclusión, con lo que se fortalecen los mecanismos de coordinación entre la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado.