Este jueves, Yolanda Olivares Pérez, rindió protesta como directora del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM); sin embargo, en su mensaje omitió hablar sobre el número de feminicidios registrados en la entidad durante el último año.
En acto protocolario donde se dio a conocer su trayectoria, la ahora funcionaria, destacó que su trabajo dentro del instituto será promover, fomentar e instrumentar las acciones que posibiliten el pleno goce de los derechos de las mujeres del estado.
Aseguró que, la igual de género, requiere del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil con el propósito de salvaguardar y garantizar los derechos del sector.
“Nacimos libres e iguales y así debemos caminar para construir una sociedad sin ningún tipo de discriminación. Las mujeres tenemos el derecho de vivir sin violencia y en esa tarea, el gobernador está comprometido”, indicó.
Destacó que transversalizar la perspectiva de género dentro de la administración publica, y coordinar esfuerzos con el poder legislativo, judicial y organismos autónomos será una constante para garantizar los derechos de las mujeres.
Recordó que la reforma constitucional en materia de derechos humanos promulgada en el 2017, pone en el centro del derecho a las personas, prohibiendo todo tipo de discriminación.
También, aseguró que una vez tomando posesión de cargo se reunirá con las encargadas de los Institutos Municipales de las Mujeres, con el propósito de fortalecer su trabajo, siempre en respeto a la autonomía municipal.
Olivares Pérez, comentó que actualmente existe un profundo desequilibrio entre mujeres y hombres, lo que pone a las féminas en una situación de vulnerabilidad generando casos de discriminación.
“El trabajo del instituto debe verse desde el enfoque de imperfeccionalidad porque las mujeres son quienes sufren de discriminación en razón de sus diversas identidades. El estado cuenta con leyes en materia de los derechos de las mujeres que señalan obligaciones puntuales a las autoridades para lograr la igualdad de género y una vida libre de violencia”.
No descartó que en su paso por el IVM vaya a ser rehén de críticas; sin embargo, apuntó que como servidora pública estará dispuesta a servir “para las mujeres, nada mas y nada menos”.
“Soy mujer de dialogo y por los derechos de las mujeres caminaré mano a mano con todas las personas que estén dispuestas a construir (…) mi trabajo durante los últimos 10 años ha estado al servicio del poder Legislativo por ello trabajar por un estado de derecho es mi convicción”.