La quema de El Viejo es una tradición que ha perdurado durante muchos años y cuyo simbolismo permanece vivo entre las nuevas generaciones, por esta razón no es raro encontrar sitios en donde se vendan estos artículos.
Un ejemplo de lo anterior, es el ubicado en el cruce de la calle Francisco Villa y la avenida, Antonio Chedraui Caram en donde año con año se pueden observar los tradicionales viejos en la espera de ser adquiridos.
De acuerdo con Atlanta Reyes Hernández, la tradición de hacer viejitos surgió desde que eran niños, cuando su abuela y sus tíos les inculcaron esta actividad, la cual con el transcurrir de los años se convirtió en un negocio que ha persistido.
"Nosotros desde pequeños nuestra abuelita y nuestros tíos nos ponían a hacer el viejo y un día se nos ocurrió exhibirlos en la calle y vimos que a la gente les gustaba y aunque al principio no queríamos venderlos, vimos que sí jalaba y ya los vendimos", indicó.
Asimismo, explicó que estos se elaboran con papel y ropa vieja, para de esta manera simbolizar lo que se deja atrás del año que concluye.
De igual manera, destacó que la elaboración del viejo en familia es una parte muy bonita de la tradición, pues se fomentan la convivencia y la unión familiar.
"Es muy bonito que toda la familia se reúna a hacer el viejo, buscar la ropa, los niños se pongan a hacer las bolitas de papel para rellenarlo y los adultos coserlo, entonces es muy bonito", apuntó.
Atlanta Reyes dijo que ella busca entregar un trabajo de calidad con innovación y a un precio accesible, pues la idea es fomentar la tradición que ellos tienen en su familia y llevar alegría a los niños.
SIGNIFICADO DE LA QUEMA
Sobre el significado de la quema del viejo, explicó que se trata de quemar todo lo malo y hacer una renovación total.
"Quemas todo lo malo que te pasó en el año y tienes que ponerle una ropa de cualquier miembro de la familia, de preferencia que sea de todos para que al final del año se queme lo malo de cada una de las personas, para iniciar el año con una mejor actitud", concluyó.