La corrupción en el tema de la privatización de la luz no es un tema nuevo, y es que a pesar de que actualmente en el estado de Veracruz se ha denunciado por parte de diversos municipios irregularidades por parte de la empresa NL Technologies, este tipo de quejas se han presentado en otros estados anteriormente.
Tal es el caso del edil de Cuernavaca, Cuahutémoc Blanco, quien hace aproximadamente un año denunciara en entrevista el “moche” que esta empresa quiso darle para que firmara el servicio de luz con ellos, tal y como se aprecia en video difundido por redes sociales.
En dicha entrevista el alcalde comentó que fue el diputado Jaime Álvarez quien le propuso firmar con la empresa por 20 años y a cambio Cuahtémoc Blanco recibiría 80 millones de pesos.
Con este derecho de alumbrado público la empresa estaría cobrando 70 millones de pesos por año, por lo que les es fácil poder ofrecer dádivas a políticos para que estos acepten realizar los contratos.
Cabe recordar que en el estado de Veracruz tres alcaldes electos de los municipios de Citlaltépetl, Cerro Azul, Chalma y Chontla, se manifestaron en el Congreso del Estado el 21 de diciembre del presente año, para pedir que se revoquen los contratos que los ayuntamientos otorgaron a la referida empresa.
Ante la solicitud de estos y más alcaldes, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha iniciado una investigación de los contratos firmados con NL Technologies, pues incluso se manejó a esta empresa como fantasma.
Por su parte diputados locales como es el caso de Yazmín Copete Zapot han dejado en claro que ese tema sólo le compete a los municipios por lo que ellos poco pueden hacer en el tema.
Es así como los alcaldes electos han mostrado su inconformidad, pues serían ellos los que tendrían que responder por estos contratos, mismos que pareciera fueron firmados poco antes de terminar la administración actual para dejar endeudados a los ediles entrantes.