INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Partidos vigilarán con lupa procesos de licitación del OPLE  
OPLE ya lanzó la convocatoria nacional para licitar el servicio de monitoreo de medios de comunicación, sin embargo, se propone reconsiderar que sea la UV quien lo haga

Xalapa, Veracruz / 2017-11-11 - 14:48
Fredy Marcos Valor, representante del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral, advirtió que se vigilará “con lupa” todos los procesos de licitaciones para la contratación de los servicios que se requieren en este proceso electoral local 2017/2018.
 
Manifestó que entre las licitaciones para este proceso electoral destaca el monitoreo de medios de comunicación y el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
 
“Si alguna empresa que pretenda participar en los procesos de licitación tuviera alguna observación, aunque sea administrativa, no debe tomarse en cuenta, con la finalidad de garantizar total transparencia y apego a la ley”.
 
Señaló que el OPLE ya lanzó la convocatoria nacional para licitar el servicio de monitoreo de medios de comunicación y lamentó que no haya considerado la propuesta de que fuera la Universidad Veracruzana la que realizara este trabajo y prefirió lanzar la convocatoria pública nacional para licitar ese servicio.
 
Expuso que ante la situación de emergencia económica y las acciones de austeridad del Estado, el OPLE debería reflexionar en ese tema y reconsiderar que la UV es una opción que garantiza resultados, sobre todo, porque podría tener un costo menor a los 15 millones de pesos que se le pagará a la empresa que gane la licitación.
 
“La verdad, el monitoreo de medios de comunicación no tiene una razón de ser, ni un peso específico en el tema jurídico. Se habla que costará poco más de quince millones de pesos, y que mejor que ese recurso se hubiera quedado en la Universidad Veracruzana que tiene la experiencia en muestreos, encuestas y estadísticas”.
 
Dijo que así como los consejeros electorales tomaron en cuenta la propuesta de los partidos políticos, planteada desde el año 2010, para que fuera la Universidad Veracruzana la que aplique el examen a los aspirantes a integrar los Consejos Distritales, así deberían reconsiderar que la UV sea la instancia que realice el monitoreo de medios de comunicación.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias