A la fecha, la construcción y operación del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan no deja un beneficio directo para este Puerto del Norte de Veracruz, debido a que no tendrá conectividad con la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que funciona con combustóleo.
El gasoducto que es construido y viene del Sur de Texas es para dotar de gas a las instalaciones de CFE que funcionan con ese combustible, pero en el caso de Tuxpan, la Central Termoeléctrica Adolfo López Meteos opera con combustóleo.
El gasoducto licitado y autorizado por la CFE no tiene hasta este día un fin de conexión a la planta de Tuxpan, destacó el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) sección 55, José Rolando Núñez Uribe.
Con ese ducto se tendría servicio para centrales como Chile Frío, Poza Rica, Tula y las del occidente, conocidas como de ciclo combinado que funcionan con gas, pero en el caso de Tuxpan, queda al margen por lo que el trazo en nada beneficia al Puerto.
El representante del SUTERM explicó que no es nada concreto, pero existe un proyecto de la CFE para que la central de Tuxpan cambie y tenga una dualidad, es decir, que dos de sus unidades ?de las seis? que tienen, pueda operar con gas y con ello se pueda aprovechar el gasoducto que está en su etapa de construcción.
“Existe un proyecto de dos paquetes de mil megawatts, cada uno con operación a gas para cuando no sabemos si es financiado de la Comisión Federal, particular o asociación, no sabemos pero, la fuente que nos informa nos dice que están contemplado Tuxpan para esas dos unidades”, refirió el líder electricista que dejó entre ver el miedo existente entre los trabajadores de la CFE, que con la operación de ese gasoducto, las centrales que funcionan con combustóleo puedan ser cerradas por la paraestatal y con ello se afecte a la de Tuxpan.