INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Recuperarán uso del Escudo de Armas original de la ciudad
Desde 1869 los íconos que lo integran fueron modificados, usándose tres incorrectos al grado de cambiar una orla por chiles


Xalapa, Veracruz / 2018-01-11 - 13:54

El ayuntamiento de Xalapa recuperó el uso del Escudo de Armas original de esta capital que será impreso en documentos oficiales y señaléticas de la ciudad. Será la imagen para uso oficial e institucional de la administración de Hipólito Rodríguez Herrero.

Desde 1869 los íconos que integran el escudo fueron modificados, usándose tres escudos incorrectos o no originales, al grado de cambiar una orla por chiles xalapeños.

“Durante el paso de los años, probablemente por algunas visiones de investigación que en su momento se fueron tergiversando algunos de los elementos iconográficos. Se sustituyó la talega que está en la parte superior y se le puso un yelmo, y que si está a la derecha o a la izquierda; se le agregaron lagunas que en el original no hay; se le sustituyeron las raíces de Xalapa que están vistas desde la parte superior con las hojas, se convirtieron en rosas, incluso se le fueron agregando berenjenas, limones, naranjas y se llegó todavía a lo más grave de agregar chiles xalapeños” explicó el cronista de la ciudad, Vicente Espino Jara.

Dicho escudo fue declarado el año pasado Memoria del Mundo de México por la UNESCO y es considerado uno de los escudos más emblemáticos del estado y el único que se conserva desde hace más de 200 años. “La intención del Ayuntamiento que preside don Hipólito es socializar el conocimiento del escudo”, enfatizó.

El emblema del escudo original de Xalapa refleja la riqueza de esta capital. Enmarcado en dos líneas de oro y tres de color rojo incluye símbolos con que fue representada esta ciudad de paso en el Siglo XVIII, como los cinco cerros al centro, una orla en oro que representa la grandeza de esta región, las letras XALAPA “fuente o manantial en la arena”, una talega alada y atada en una bolsa invertida, una curnocopia de Amaltea tejida en mimbre de la que salen frutas y flores que simbolizan la riqueza natural de la ciudad, un ramo de olivo que simboliza la esperanza y dos listones azules que simbolizan la obediencia y lealtad.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias